hidrovía

Cancillería anuncia acuerdo preliminar para mantener el trasbordo de combustibles en la Hidrovía por al menos 12 meses

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay anunció este jueves un principio de acuerdo con Argentina para mantener, por un año, las operaciones de trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, tras una reunión clave con autoridades nacionales y representantes del sector privado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó este jueves que se llevó a cabo una reunión clave con autoridades nacionales y representantes del sector privado para abordar la reciente controversia generada por la intención de suspender las operaciones de trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná. Durante el encuentro, la Cancillería paraguaya comunicó que, tras gestiones diplomáticas con el gobierno argentino, se alcanzó un principio de acuerdo bilateral para mantener las condiciones actuales de las operaciones de alijo en dicha zona por un periodo de doce meses. El acuerdo contempla la instalación de una mesa de trabajo bilateral

El impacto económico de la construcción de barcazas en Paraguay y el potencial para la industria naval

La construcción de 200 barcazas generaría más de 2.000 empleos directos e indirectos. Además, se estima que los salarios aumentarían en 58,9 millones de dólares y las contribuciones patronales en 8,9 millones de dólares. La industria también aportaría más de 22,7 millones de dólares en impuestos al Estado. Con una inversión de este tipo, el impacto económico total en 20 años podría superar los 793 millones de dólares. Si la producción alcanza las 350 barcazas, el impacto total podría superar los 1.000 millones de dólares, beneficiando a diversas áreas de la economía paraguaya, como proveedores, inversores y consumidores. La hidrovía Paraguay-Paraná, que constituye el principal canal de comercio para Paraguay, permite la movilización de más del 90% de las exportaciones y el 85% de las importaciones del país. Según un informe publicado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya, en conjunto con la Cámara Paraguaya

Raúl Valdez “Nos estamos preparando para enfrentar una situación realmente crítica”

Tanto la cuenca hídrica tanto Paraná, como Paraguay están pasando por una situación de estrés hídrico importante y los pronósticos no son alentadores, dijo el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) Raúl Valdez a Agropecuaria y Negocios. Actualmente hay muchos tramos con fondos de roca que son prácticamente infranqueables, lo que podría llevar a la suspensión de los servicios de transporte de cargas a través del tramo norte del río Paraguay. Sin embargo, Valdez hizo una aclaración “Todavía estamos navegando con calados razonables, aunque con pérdida de capacidad, ineficiencias y sobrecostos. Sin embargo, seguimos navegando, lo cual es destacable”, afirmó. Valdez afirmó que la situación está complicada “Esto ya venimos advirtiendo desde inicio del año prácticamente y bueno, hoy se están cumpliendo los pronósticos de un nivel muy por debajo de lo que deberíamos tener para esta altura del año”, informó, aclarando que todavía no estamos entrando