frutas

Ventaja estacional anima a productores de San Pedro a apostar por el aguacate Hass para exportación

Misionero S.R.L., firma agroindustrial con experiencia en exportación de fruta fresca, impulsa el desarrollo del cultivo de aguacate en Paraguay, en su finca ubicada en el distrito de Yrybucuá, departamento de San Pedro. Según su Director General, Aldo René Fanego, los rendimientos comerciales inician al tercer año con entre 3.000 y 4.000 kilos por hectárea, y pueden alcanzar hasta 15.000 kilos en plena producción, con un ciclo productivo de 25 a 30 años. Fanego destaca además que, bajo manejo adecuado y con acceso garantizado al agua, el cultivo representa una alternativa rentable también para pequeños productores. Misionero S.R.L. ha desarrollado su propio vivero de aguacate y actualmente realiza pruebas avanzadas de riego con doble cinta de goteo y microaspersión, sistemas diseñados para satisfacer las altas demandas hídricas del cultivo sin provocar encharcamientos, condición que la planta no tolera. “Nuestros cultivos de tres años están fenomenales. En otros países no hemos

El Misionero de una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola de Paraguay

En el corazón del subtrópico paraguayo, un modelo agrícola intensivo y tecnificado está redefiniendo el potencial productivo de los suelos arenosos de San Pedro. Con 180 hectáreas cultivadas, 130 trabajadores permanentes y un sistema de gestión basado en datos climáticos, fertirriego computarizado y trazabilidad completa, Misionero S.R.L. representa uno de los casos más avanzados de agricultura de precisión en el país. Desde Yrybucuá, esta firma exporta a Argentina y Uruguay, apuntando a mercados más exigentes con un portafolio en expansión. Desde la localidad de Vy´a Renda en el distrito de Yrubycuá, en el departamento de San Pedro, la firma Misionero S.R.L., de la familia Fanego, hoy, liderada por Aldo René Fanego como Director General y su hijo Aldo Matías Fanego como Gerente, impulsa una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola en Paraguay. Esta empresa familiar se ha convertido en un referente nacional e internacional en innovación agrícola, productividad

INFLACIÓN EN ENERO: Subieron precios de carnes, arroz, frutas y hortalizas.

En enero subieron los precios de la carne y sus sustitutos. En la canasta de alimentos también se destacaron alzas de precios de las frutas y hortalizas. Todos ellos según el reporte, debido a una menor oferta interna. La inflación del mes de enero del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,9%, inferior a la variación del 1,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 3,4%, resultado inferior a la tasa del 3,7% registrada en diciembre del año 2023 y también menor a la tasa del 7,8% verificada en el mismo periodo del año anterior. En alimentos, se destacan las subas de precios en diferentes cortes vacunos, como también los registrados en sus principales sustitutos. Con respecto a la carne vacuna, representantes del sector destacaron que los incrementos se debieron a