Feria Agropecuaria San Pedro

“No somos protagonistas anónimas”, dicen las Mujeres Agropecuarias del Norte que se preparan para reunirse en la Feria San Pedro.

El próximo 15 de noviembre, la Feria Agropecuaria de San Pedro será el escenario del primer Encuentro de Mujeres Agropecuarias del Norte, una iniciativa que busca empoderar, conectar y visibilizar el valioso papel de las mujeres en el sector agropecuario. Esta propuesta nace del deseo de un grupo de mujeres que, al reconocer la necesidad de apoyar y destacar el trabajo femenino en esta área, ellas decidieron crear un espacio donde se compartan experiencias y se fomente la colaboración y eligieron la Feria Agropecuaria San Pedro para encaminar este objetivo. La iniciativa se originó entre un grupo de mujeres que venían conversando sobre la importancia de unir fuerzas en un ámbito donde tradicionalmente las voces femeninas han quedado relegadas. “No solo somos protagonistas anónimas, sino que hay mujeres liderando empresas e industrias en el agro”, destaca Carmen Mendoza, una de las organizadoras del evento. El objetivo principal es inspirar a

Agronorte: Un Modelo de Esperanza y Progreso.

Se espera que la Feria Agropecuaria San Pedro genere un cambio positivo en las comunidades campesinas. “Queremos mostrarles que sí se puede, que con empeño y cooperación pueden mejorar sus condiciones de vida. Si los 60 mil pequeños productores de San Pedro encuentran la motivación y los recursos necesarios, el departamento podría alcanzar un nivel de producción que beneficiará a toda la región”, expresó Rolando Chávez, Gerente General de la Cooperativa Agronorte. La cooperativa se prepara para participar en la Primera Edición de esta feria, que, bajo el lema “Gente de Trabajo”, reúne al sector agropecuario sampedrano. Para Agronorte, participar en esta feria es un logro significativo, señaló Chávez a A&N. Este departamento representa el 20% de la agricultura familiar del país, con casi 60 mil pequeños productores, “y nuestra cooperativa es completamente de pequeños productores, las 100 familias que conforman Agronorte” enfatizó y acotó: “La oportunidad de mostrar lo

Promueven cultivos alternativos para impulsar la rentabilidad en San Pedro.

Con el mensaje de que la clave es la diversificación, GPSA se prepara para la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, Rodney Bordaberry, Gerente de Marketing de GPSA explicó que, además de los tradicionales soja y maíz, GPSA presentará parcelas de algodón, sésamo y maní. “Queremos mostrar que es importante no concentrar las inversiones en un solo cultivo. Cada uno de estos cultivos puede generar rentabilidad para el productor dependiendo de las circunstancias específicas de la región”, agregó. Bordaberry expresó el entusiasmo de la empresa por su participación en la Primera Edición de la Feria Agropecuaria de San Pedro. “Nos sentimos muy contentos de poder participar en esta feria. Para GPSA es muy importante esta región, nos sentimos partícipes del desarrollo de esta gran área y le tenemos mucho cariño”, afirmó Bordaberry, subrayando la conexión de la empresa con el departamento. Asimismo, adelantó que GPSA destacará el uso de tecnologías avanzadas

Para aprender y motivar: La Feria Agropecuaria San Pedro prepara capacitaciones  e historias de éxito a compartir del 13 al 16 de noviembre.

La Coordinación de la Feria Agropecuaria San Pedro compartió un adelanto del programa de actividades que se desarrollarán entre el 13 y 16 de noviembre en la Primera Edición del evento que se realizará en el Predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos en Santa Rosa del Aguaray. Aún con actividades a confirmar, los temas a desarrollar  ya tienen confirmados a expertos locales e internacionales de los sectores ganadero, lácteo, forestal y agrícola, además de experiencias de éxito de todos estos rubros en el departamento anfitrión. Miercoles 13 de noviembre: Las actividades principales del día 1 de la Histórica Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. La Inauguración oficial está programada para las 10:00 del 13 de noviembre y el Gran Remate de Reproductores de la Feria San Pedro a las 13:30 hs. en el Local de Remates del predio. El Salón auditorio que dedicará el primer día a la cadena

Las entradas para participar de la Feria Agropecuaria San Pedro ya están a la venta.

Está oficialmente habilitada la venta de entradas para participar de la esperada Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray. Productores, empresarios y visitantes de todo el país se darán cita en este gran encuentro de la producción y el agronegocio en el norte del país. El lema para la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro es “Gente de Trabajo”. El evento es organizado por el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte (AEAN)  y el equipo de Agropecuaria y Negocios (A&N). El predio del evento está ubicado en el km 432 de la Ruta PY08 y fue bautizado con el nombre Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, como forma de agradecimiento a la familia Vasconsellos que cedió el espacio para la realización de la Feria. ¿Dónde compramos las entradas? Para

Feria Agropecuaria San Pedro: Un encuentro que alberga el futuro productivo del departamento.

La Feria Agropecuaria San Pedro se alista para destacar al “SAN PEDRO DEL TRABAJO” dispuesto a adoptar alternativas agrícolas como el maní, sésamo, y la chía, altamente adaptables al suelo arenoso de la región. El objetivo del evento es generar el espacio para  integrar a los pequeños productores en la cadena productiva y atraer inversiones en un territorio con tierras aún disponibles para el cultivo, así lo explicó durante su participación en el programa A&N en vivo, el vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Fabián Pereira, quien también destacó que en un novedoso sector, la Feria alista la primera parcela demostrativa de cáñamo industrial en su predio. El vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Fabián Pereira, destacó el papel fundamental que las colonias menonitas han tenido en el desarrollo agrícola y ganadero del departamento. La feria, que empezó como un sueño hace un año, busca ser un espacio

El departamento de San Pedro se ha despertado para mostrar lo que realmente es.

“Que vengan a conocer el despertar de San Pedro”, dijo Fabián Pereira, vicepresidente del Consorcio organizador de la Feria Agropecuaria San Pedro, al invitar al gran evento que se prepara para el mes de noviembre. Del 13 al 16 de noviembre, Santa Rosa del Aguaray será la sede de la primera edición que éste año se impulsa con el lema: “Gente de trabajo”. Sobre los objetivos del evento, Pereira afirmó que están contentos de mostrar “el verdadero trabajo de la gente”. Recordó que San Pedro es uno de los pocos departamentos que cuenta con seis Colonias menonitas trabajando en cooperación con sus vecinos, contribuyendo así al fortalecimiento del departamento. “Son colonias que están demostrando su capacidad de desarrollo y liderazgo, para que muchos pequeños y medianos productores puedan seguir produciendo y generando sustento para sus hogares”, expresó. Fabián Pereira es el representante de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte

error: Acción no disponible.