Feria Agropecuaria San Pedro

La Feria Agropecuaria San Pedro invita a su Primer Juzgamiento de bozal

El presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Ing. Antonio Vasconsellos, invita para este viernes 14 a una de las jornadas más esperadas de la segunda edición: el juzgamiento de las razas Nelore y Nelore Mocho. En la misma jornada también se realizará el remate de reproductores de la raza. “La actividad iniciará con el juzgamiento de animales de bozal, de 8:00 a 12:00, seguido de un breve receso para el horario de almuerzo. A partir de las 14:00 se realizará la premiación, y desde las 15:00 comenzará el remate de reproductores, entre machos y hembras, toros y vaquillas. Todas las vaquillas están preñadas y los toros cuentan con análisis andrológico completo”, destacó Vasconsellos. El remate será realizado por Ferusa. El presidente del Consorcio comentó además que la demanda de participación superó las expectativas y participan 14 cabañas, sobre todo porque es la última exposición Nelore que forma parte del

Faltan 2 días para el inicio de la 2da. Gran Feria Agropecuaria de San Pedro

Faltan solo 2 días para que San Pedro viva su gran encuentro agropecuario. Del 12 al 15 de noviembre, el predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos abrirá sus puertas a productores, familias y empresas para mostrar lo mejor del sector: desde juzgamientos de razas y remates hasta innovaciones tecnológicas, huertas modelo y demostraciones silvopastoriles. La Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) se presenta como un espacio único para aprender, compartir experiencias y acercarse al talento y la producción que hacen de San Pedro un referente del agro en Paraguay. Del 12 al 15 de noviembre, el predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, en el Km 432 de la Ruta PY08, será el escenario donde lo mejor del sector agropecuario de San Pedro se dará cita para compartir experiencias, mostrar innovaciones y capacitar a productores y familias de la región. El horario de visita será de 08:00 a 21:00 horas. Las entradas anticipadas tienen

La Feria San Pedro tendrá un remate de reproductores Nelore y otro de invernada a cargo de Ferusa

“Nos encanta estar en San Pedro” dijo Wendy González, Gerente de Ferias Especiales de Ferusa Negocios S.A., quien destacó que la empresa tiene planes de aprovechar el predio de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) durante todo el año, con nuevas actividades y remates, consolidando la presencia de la firma en el norte del país. “El recinto obviamente podemos utilizarlo todo el año, es algo que venimos hablando con la organización”, expresó. El año pasado Ferusa se encargó de la feria de reproductores Nelore en lo que fue la primera edición de la FASP. Este año, se repetirá ese evento, pero además se suma una feria de invernada. Para la empresa, participar de la FASP tiene un valor especial. “Fue súper importante cuando el ingeniero Antonio Vasconsellos empezó con este proyecto y nos invitó. Nos encanta ser parte de esa unión, de esa fusión de lo que es el norte,

Nelore: Presente y con fuerza, en la Feria Agropecuaria San Pedro

La raza Nelore copará los galpones de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro. Durante la presentación oficial del programa del evento, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), Luis Soljancic, anunció que la asociación participará con una destacada muestra de animales de bozal y de campo. El dirigente resaltó el impulso de los organizadores por generar un espacio que potencia al sector ganadero y comercial de la región. Durante la conferencia de prensa de presentación del programa oficial de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), Luis Soljancic, acompañó a los organizadores y destacó el compromiso del gremio con el desarrollo productivo del país. “Para nosotros, como asociación, es un honor y un privilegio poder apoyar un evento más que se está realizando. Vamos a estar presentes con animales de bozal; ya tenemos la confirmación de

“Cuenten con nosotros”: ARP reafirma apoyo a la feria que impulsa el agronegocio en San Pedro

“Cuenten con nosotros”, dijo el  presidente del gremio Daniel Prieto Davey a los organizadores de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, durante la presentación del programa oficial que se realizó en el salón social de la nelore,  reafirmando su compromiso institucional con el fortalecimiento de espacios que impulsan la innovación y la articulación productiva en el sector. Prieto anunció el respaldo operativo y estratégico de la ARP, a través de su regional San Pedro, para consolidar a la feria como un motor de desarrollo agropecuario regional. Durante la presentación del programa de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Daniel Prieto Davey expresó su reconocimiento al trabajo y al compromiso del sector productivo del departamento, resaltando que esta feria se consolida como un evento clave para el desarrollo agropecuario nacional. Durante su intervención, el titular del

La Feria Agropecuaria San Pedro celebra el aniversario de su sede, Santa Rosa del Aguaray

Para el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) y titular de Cabaña Unión, ingeniero Antonio Vasconsellos, Santa Rosa del Aguaray es un claro reflejo del dinamismo del departamento de San Pedro. “En 30 años, pasó de ser una zona netamente ganadera a convertirse en un territorio con fuerte diversificación agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos”, expresó. Este proceso de transformación productiva mencionado por Vasconsellos permitió que Santa Rosa del Aguaray se consolide como uno de los principales polos agropecuarios del norte del país y en 2024 fue elegida como sede de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento sin precedentes en la región, que reunió a más de 130 empresas, atrajo a más de 15.000 visitantes y generó negocios por valor de USD 20 millones. Su éxito rotundo garantizó la continuidad de la feria, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de noviembre de

Con la Feria San Pedro: “Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”

“La feria es la prueba de que los sampedranos también podemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria. Durante su discurso en el lanzamiento del evento de este año, valoró el esfuerzo del consorcio organizador, liderado por productores y empresas comprometidas con el desarrollo rural. Soria, sampedrano, ingeniero agrónomo y exintendente de Itacurubí del Rosario, recordó que durante años San Pedro fue identificado como un epicentro de conflictos sociales. “Muchas veces se usaba al productor como bandera de lucha, pero hoy se nota un cambio real. Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”, señaló. El presidente de SENAVE también instó a dejar atrás las disputas políticas que históricamente frenaron el progreso del departamento. “Los sampedranos debemos dejar de lado peleas que no conducen a nada. Tenemos que enfocarnos en lo que sí importa: apoyar al pequeño productor y

San Pedro abre sus puertas a los inversionistas y llama a apostar por el corazón productivo del Paraguay

“Le abrimos nuestro corazón, le abrimos nuestro departamento a todos los inversionistas”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), donde destacó el crecimiento sostenido, el espíritu emprendedor y el enorme potencial productivo del departamento. Desde Santa Rosa del Aguaray, invitó a empresarios y emprendedores a apostar por esta región estratégica del Paraguay, calificándola como “el motor del desarrollo del país” y subrayando que hoy San Pedro ofrece condiciones reales para invertir, crecer y transformar vidas en un entorno de colaboración entre el sector público y privado. Durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis, resaltó el espíritu emprendedor, el crecimiento sostenido y el potencial productivo del departamento de San Pedro. D’Ecclesiis celebró la concreción de esta feria que, según sus palabras, “muestra el verdadero rostro del

FASP: El sueño cumplido de Santa Rosa del Aguaray

“Chembovy`a che korasõ  mbytete guive, peteĩ sueño arekova`ekue che korasõme oñecumpliha che distrito, ha che departamento de San Pedro-pe” (Me alegra, celebro desde el centro de mi corazón que se cumpliera este sueño que tenía para mi distrito y mi departamento de San Pedro), dijo la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, celebrando que un sueño largamente anhelado para su distrito y el departamento de San Pedro se haya hecho realidad con la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) en el año 2024. Durante el lanzamiento oficial de la segunda edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre de este año, expresó con emoción su orgullo por el crecimiento de su distrito y el impacto positivo del evento en toda la región y no sólo en Santa Rosa del Aguaray. La jefa comunal destacó el posicionamiento que ha logrado la ciudad con este evento,

Fabian Pereira: “Cada empresa y persona que participa de la FASP es un héroe que colabora para instalar un nuevo concepto en la región”

Fabian Pereira, vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), destacó la invaluable contribución de todos los participantes de la Primera edición en el 2024, pues expresó que este evento ha transformado la imagen del departamento de San Pedro. Para Pereira, cada empresa y persona que partició de la feria ha sido un héroe, que colabora para instalar una nueva cultura y concepto en la región. “Es sumamente importante la contribución de todas las empresas a las que, en todo momento, le designamos como héroes que colaboran para poder instalar una cultura y un concepto de un departamento diferente”, expresó Pereira. En sus palabras, nunca antes San Pedro había sido tan reconocido por su gente de trabajo, y la Feria Agropecuaria San Pedro se erige como un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso por un futuro mejor. En su discurso durante el lanzamiento de la Segunda FASP, Pereira también resaltó

error: Acción no disponible.