Feria Agropecuaria Innovar

Ante altos costos y precios bajos, proponen tecnología y diversificación para mejorar la rentabilidad agrícola

“En tiempos de precios bajos es fundamental que los productores se orienten hacia cultivos diferenciados que les permitan generar valor. Las crisis traen oportunidades y estamos aquí para ayudarles a identificarlas”,  dijo Fabian Pereira, Director de GPSA durante su participación en la Feria Agropecuaria Innovar. Por su parte, el gerente comercial de la empresa Enrique Aponte, aseguró que como productores, en GPSA conocen la realidad del campo y en base a su propia experiencia, comparten tecnología innovadora con los productores paraguayos. “Sabemos lo que enfrentan nuestros productores, con los costos elevados y los precios bajos de los granos, además de las inclemencias climáticas. Por eso, no solo ofrecemos tecnología en insumos y semillas, sino también novedades en cultivos diferenciados que permiten mejorar la rentabilidad”, dijo Fabián Pereira, Director de GPSA en una entrevista con A&N en la Feria Agropecuaria Innovar, asegurando que GPSA no solo está comprometida con la comercialización

La Fundación Getulio Vargas estima una leve disminución de la producción de soja de Paraguay

Paraguay producirá 10,7 millones de toneladas de soja en la zafra actual, con lo que habría un 0,3% de merma respecto de la campaña anterior, pronosticó el ingeniero agrónomo Guilherme Soria Bastos en su disertación “Mercado: perspectivas y nuevos desafíos”, que desarrolló en el tercer día de la Feria Agropecuaria Innovar. Soria Bastos es coordinador del Centro de Estudios del Agronegocio de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, y adelantó que por su parte la producción sojera brasileña llegaría a casi 170 millones de toneladas, o sea alrededor de 26% más que la zafra 2023/2024; en tanto que Argentina alcanzará las 49 millones de toneladas en su cosecha de la oleaginosa, en un contexto donde la producción china es muy baja para su demanda, por lo que seguirá como un importante importador, de acuerdo con el investigador, comparte el equipo de comunicación de Innovar. “Según la USDA de Estados Unidos,

Innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor

“Porque innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor paraguayo. Lo celebramos, pero sin olvidar el compromiso asumido de seguir trabajando”, dijo en su discurso en el acto inaugural de la Feria Agropecuaria Innovar el Dr. Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. Aprovechó para destacar la importancia de la agricultura extensiva como impulsor de la agricultura familiar campesina a través de la cooperación, o del mismo ejemplo de progreso. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, en el acto de inauguración oficial de la Feria Agropecuaria Innovar 2025 en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná se dirigió a los presentes para reiterar el compromiso del poder ejecutivo con el sector productivo. “Les traemos el mensaje del señor Presidente de la República sobre el acompañamiento a todo el sector productivo, el respeto a la propiedad privada, que hoy día nos da la tranquilidad de trabajar

El distrito de Yguazú en Alto Paraná reúne la fortaleza del agro sostenible en la Feria Innovar

Autoridades locales participaron de la inauguración oficial de la 7º Edición de la Feria Agropecuaria Innovar agradeciendo la inversión que beneficia a los pobladores de la zona. El intendente de Yguazú Mauro Kawano subrayó la relevancia de garantizar un futuro próspero a las futuras generaciones, destacando la importancia de entregarle tierras fértiles. Además, el Gobernador de Alto Paraná, César Torres, destacó la competencia sana y el compromiso del sector privado, subrayando que Paraguay se posiciona como un líder en agricultura de precisión y agronegocios, sin perder de vista la protección ambiental. En el acto de apertura, el Intendente de Yguazú, Mauro Kawano, expresó su profundo agradecimiento a la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) por elegir esta zona para establecerse, reconociendo la rica historia de la región, que ha sido forjada con esperanza y sacrificios, permitiendo a las generaciones actuales disfrutar de los frutos de esos esfuerzos. “(…) Quiero expresar mi

El trabajo agropecuario es una herramienta para combatir la corrupción

“Con trabajo se combate la pobreza, y con el combate a la pobreza se combate al hambre y la delincuencia, por eso combatirla es luchar contra la corrupción”, expresó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) Raimundo Llano, durante su discurso en el acto oficial de inauguración de la Feria Agropecuaria Innovar 2025. Llano subrayó el impacto vital de la actividad agropecuaria en la economía del país que abarca todos los estratos sociales. Además, hizo un llamado a reconocer el trabajo silencioso pero fundamental de los productores y profesionales del sector. Llano celebró el logro alcanzado como un resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto al celebrar ya la séptima edición de la Feria Agropecuaria Innovar. Durante su intervención en el acto oficial de inauguración destacó que esta edición es fruto de la visión compartida de un grupo de empresarios que en 2017 decidieron unir fuerzas para

Innovar 2024 reunió novedades que aportan al desarrollo sostenible de los agronegocios.

Transferencia de conocimientos tecnológicos, novedades en semillas, fertilizantes, maquinarias, integración digital y producción animal formaron un cóctel de novedades que aportan a los agronegocios para afianzar un crecimiento sostenible que fueron presentadas durante la Edición 2024 de la Feria Agropecuaria Innovar que registró la visita de 27 mil personas y de la que Agropecuaria y Negocios participó activamente. La organización celebró en su reporte de cierre que la vara se elevó una vez más con resultados altamente positivos y un balance optimista, que pone el foco de la organización en la próxima edición. El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, brindó un balance de la Innovar 2024: “Cerramos la sexta edición con una alegría inmensa, a pesar de las adversidades con el clima entre calores extremos y un temporal”, destacó. Por su parte, Claudio González, gerente técnico de Innovar 2024 aseguró que “el salto tecnológico del

Feria Agropecuaria Innovar: un espacio donde se respira trabajo y se permite soñar.

Celebrando el éxito del agro y reforzando el compromiso de construir juntos un mejor Paraguay con dignidad y honestidad, el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) Raimundo Llano dio su discurso de apertura en la Feria Agropecuaria Innovar en Yguazú Alto Paraná. El acto oficial de inauguración del evento contó con la presencia del Presidente de la República Santiago Peña y miembros de su gabinete, así como autoridades locales y departamentales. Llano recordó que la semilla de innovar fue sembrada hace 8 años por más de 50 empresas del sector que se unieron para mostrarle al mundo la riqueza del sector productivo paraguayo. “Dejamos de lado nuestras diferencias, nuestra competencia en el mercado” resaltó el presidente de UEA al destacar el compromiso de sus colegas agropecuarios con la Feria y toda la innovación y tecnología que presenta para el mundo. “Visitar innovar es respirar trabajo” Acompañando el acto