Fecoprod

Cuidado del medio ambiente: “Los productores no son los malos de la película”

“Ustedes no son villanos; son la única industria que mejora el suelo y capta carbono, no solo por el ambiente, sino porque eso garantiza mejores cosechas”, dijo Alfred Fast, presidente de Fecoprod defendiendo las buenas prácticas agrícolas paraguayas durante el lanzamiento de la zafra de trigo 2025 que este años se realizó en el Centro de Investigaciones Agronómicas Pindo (CIAP), en el distrito de San Cristóbal, oportunidad en que destacó el rol clave del trigo en la sostenibilidad del suelo y la captura de carbono. En un firme llamado a reconocer el trabajo silencioso del campo en favor del medio ambiente, el presidente de la Fecoprod aseguró que “los productores no son los malos de la película” en el debate climático. Durante una visita técnica, Fast explicó que la agricultura paraguaya aplica prácticas que ayudan a conservar el suelo y reducir el impacto ambiental. “Fíjense lo que se hace aquí.

“Con justicia impositiva y seguridad para trabajar, el productor paraguayo sería imparable”

Justicia impositiva y seguridad fueron los pedidos que realizó el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción Alfred Fast al gobierno nacional durante el lanzamiento de la zafra de trigo 2025. “Más que bajos impuestos, necesitamos justicia”, expresó. Dirigiéndose al representante del gobierno en el acto pidió que se garantice la seguridad para el productor, ya que con ella el productor puede invertir y ser “imparable”. “A pesar de los precios bajos de los granos, de los rendimientos afectados por el exceso o la falta de lluvias, y de los costos de producción cada vez más altos, los agricultores paraguayos siguen trabajando. Eso representa un riesgo que asumen todos los productores día a día, y hay que reconocerlo porque es algo demasiado importante”, dijo Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod). Aprovechando la presencia de autoridades en el acto de lanzamiento de la

Paraguay trabaja para garantizar el cumplimiento de demandas europeas en exportaciones con nuevas herramientas

Una delegación paraguaya se prepara para viajar próximamente a Bruselas. El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Ing. Héctor Cristaldo, explicó que el objetivo de este viaje es presentar los progresos realizados en la trazabilidad de los productos paraguayos y discutir con las autoridades y cámaras europeas para garantizar que los productos cumplan con los estrictos requisitos del mercado europeo. Durante una reunión de trabajo reciente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Cristaldo detalló que Paraguay está desarrollando un sistema informático y de trazabilidad que cubre todos los eslabones de la cadena comercial, desde la parcela hasta los puertos, incluyendo el silo y la fábrica. Este sistema brindará información confiable a los compradores europeos que exigen garantías de cumplimiento con los estándares de calidad. “Estamos trabajando para ofrecer una herramienta que asegure que todos los productos exportados desde Paraguay sean rastreables y cumplan con los requisitos

“El Urú”: Una marca que refleja el éxito al que puede llevar la cooperación entre productores.

Ejemplo del éxito que genera la organización de los productores agrícolas, Citricoop Ltda. es una cooperativa agropecuaria fundada en 2011 que ha experimentado un notable crecimiento y diversificación en su producción; hoy trabajan la yerba mate, cítricos y otros cultivos como maíz y soja en la región de Itapúa. En los últimos años, la cooperativa ha logrado hitos importantes, como el procesamiento y empaquetado de yerba mate bajo su propia marca “El Urú”, lo que ha permitido generar empleo local y fortalecer la economía de la zona. Raúl Ferreira, Gerente General de Citricoop Ltda., compartió con Canal A&N los avances de la cooperativa, fundada en 2011, y destacó su crecimiento y proyección dentro de los rubros de renta que trabajan. Ferreira explicó los orígenes y el impacto de la cooperativa en la región de Itapúa, mencionando que Citricoop comenzó con apenas 22 socios y hoy cuenta con 165 miembros activos,

Balance Fecoprod: “Queremos ser un factor positivo no solo para nuestros socios, sino para todo el Paraguay”

“Queremos ser un factor positivo no solo para nuestros socios, sino para todo Paraguay, impulsando el desarrollo en las zonas donde las cooperativas están presentes. Estamos trabajando con instituciones del Estado, cooperación internacional y diversas organizaciones para beneficiar a muchos sectores del país, incluso aquellos fuera de nuestra estructura”, destacó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod). La Fecoprod que agrupa a alrededor de 190.000 socios en 34 cooperativas, continúa consolidando su presencia en el sector agropecuario. Alfred Fast señaló que no solo han crecido en número de socios, sino que la calidad y competitividad de sus cooperativas ha mejorado considerablemente en los últimos 20-30 años. Aseguró que este crecimiento también se refleja en los 40.000 productores y 10.000 ganaderos que forman parte activa del sistema cooperativo, demostrando la capacidad de la Fecoprod para incidir positivamente en el país. La Fecoprod también ha trabajado en

Gremios de productores unen sus voces para defender la nutrición infantil.

Desnutrición, deserción escolar y eliminación de una fuente regular de alimentos para los niños/as y un flujo periódico de ingresos para familias productoras de todo el país son algunas de las consecuencias que dejaría la exclusión del vaso de leche de la merienda escolar, advierten. La Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos emitió un comunicado para expresar su preocupación por la posibilidad de la exclusión del vaso de leche de la merienda escolar, lo que según datos de los gremios es no sólo una herramienta nutricional sino también un freno a la deserción escolar. Desde el lado de los proveedores, el impacto inicia en 5 mil familias productoras y se extiende a una importante cadena ganadero-industrial. Agropecuaria y Negocios transcribe el comunicado completo a continuación:   Las declaraciones de las autoridades nacionales en la audiencia pública del día 12 de marzo han generado un profundo malestar al Sector Lácteo Nacional, el