FASP 2025

Remate dirigido al sector lácteo lleva genética para un futuro más productivo en San Pedro

Con el respaldo de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (APROLE), la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y la experiencia de la consignataria El Rodeo, el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) alista el primer remate de razas lecheras, un evento que se perfila como una de las principales alternativas para la mejora genética en la región, con un enfoque en la sustentabilidad y la productividad a largo plazo de los ganaderos de la zona. La invitación está abierta a todos los productores interesados en optimizar su hato lechero con animales de genética comprobada y alto rendimiento. Hugo Pistilli, vicepresidente de APROLE destacó que considera que este remate es una apuesta muy importante del consorcio el poner animales de alta genética a disposición de los productores sampedranos. “Los socios de la APROLE van a tener la oportunidad de mostrar su mejoramiento genético en vaquillas,

El sector lácteo de Paraguay se prepara para la Feria San Pedro con una visión de futuro

La región de San Pedro es clave en la cadena de producción láctea de Paraguay, en esta zona se encuentran tres industrias importantes, además de otras que compran leche cruda, lo que facilita la comercialización y optimiza la logística para los productores. Esta infraestructura es esencial para la competitividad del sector lácteo en el país, por eso, con la participación de destacados actores del sector, la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) promete ser un espacio de gran relevancia para el fortalecimiento de la lechería en Paraguay. La conferencia de prensa donde presentaron la agenda del sector, también se dejó claro que el evento será un punto de encuentro para la capacitación, el intercambio de conocimientos y la promoción de la genética de alta calidad. Hugo Kehler, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Lácteos y Criadores de Razas Lecheras (APROLE), expresó su satisfacción por la invitación a participar del

Feria San Pedro: Vitrina de ciencia, genética y tecnología para la lechería regional

“Hemos visto que donde se concentran tecnología, conocimiento, crédito e instituciones, se genera desarrollo. Eso queremos replicar en San Pedro. Queremos que en algunos años se deje de hablar de este departamento como una zona pobre y se lo reconozca como una tierra de oportunidades y riqueza productiva”, afirmó el coordinador del sector lácteo de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Daniel Vasconsellos. En el marco de la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de APROLE, se presentaron oficialmente las actividades del sector lácteo que formarán parte de la Feria Agropecuaria San Pedro. El evento, previsto como un espacio clave para impulsar el desarrollo del segundo departamento, contará por primera vez con un remate de ganado lechero de la raza Holando, un paso considerado fundamental hacia la transformación productiva de la región. Daniel Vasconsellos, Coordinador de Actividades del Sector Lácteo de la feria, destacó la importancia de este evento

La Feria Agropecuaria San Pedro celebra el aniversario de su sede, Santa Rosa del Aguaray

Para el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) y titular de Cabaña Unión, ingeniero Antonio Vasconsellos, Santa Rosa del Aguaray es un claro reflejo del dinamismo del departamento de San Pedro. “En 30 años, pasó de ser una zona netamente ganadera a convertirse en un territorio con fuerte diversificación agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos”, expresó. Este proceso de transformación productiva mencionado por Vasconsellos permitió que Santa Rosa del Aguaray se consolide como uno de los principales polos agropecuarios del norte del país y en 2024 fue elegida como sede de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento sin precedentes en la región, que reunió a más de 130 empresas, atrajo a más de 15.000 visitantes y generó negocios por valor de USD 20 millones. Su éxito rotundo garantizó la continuidad de la feria, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de noviembre de

Con la Feria San Pedro: “Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”

“La feria es la prueba de que los sampedranos también podemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria. Durante su discurso en el lanzamiento del evento de este año, valoró el esfuerzo del consorcio organizador, liderado por productores y empresas comprometidas con el desarrollo rural. Soria, sampedrano, ingeniero agrónomo y exintendente de Itacurubí del Rosario, recordó que durante años San Pedro fue identificado como un epicentro de conflictos sociales. “Muchas veces se usaba al productor como bandera de lucha, pero hoy se nota un cambio real. Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”, señaló. El presidente de SENAVE también instó a dejar atrás las disputas políticas que históricamente frenaron el progreso del departamento. “Los sampedranos debemos dejar de lado peleas que no conducen a nada. Tenemos que enfocarnos en lo que sí importa: apoyar al pequeño productor y

San Pedro abre sus puertas a los inversionistas y llama a apostar por el corazón productivo del Paraguay

“Le abrimos nuestro corazón, le abrimos nuestro departamento a todos los inversionistas”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), donde destacó el crecimiento sostenido, el espíritu emprendedor y el enorme potencial productivo del departamento. Desde Santa Rosa del Aguaray, invitó a empresarios y emprendedores a apostar por esta región estratégica del Paraguay, calificándola como “el motor del desarrollo del país” y subrayando que hoy San Pedro ofrece condiciones reales para invertir, crecer y transformar vidas en un entorno de colaboración entre el sector público y privado. Durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis, resaltó el espíritu emprendedor, el crecimiento sostenido y el potencial productivo del departamento de San Pedro. D’Ecclesiis celebró la concreción de esta feria que, según sus palabras, “muestra el verdadero rostro del

FASP: El sueño cumplido de Santa Rosa del Aguaray

“Chembovy`a che korasõ  mbytete guive, peteĩ sueño arekova`ekue che korasõme oñecumpliha che distrito, ha che departamento de San Pedro-pe” (Me alegra, celebro desde el centro de mi corazón que se cumpliera este sueño que tenía para mi distrito y mi departamento de San Pedro), dijo la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, celebrando que un sueño largamente anhelado para su distrito y el departamento de San Pedro se haya hecho realidad con la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) en el año 2024. Durante el lanzamiento oficial de la segunda edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre de este año, expresó con emoción su orgullo por el crecimiento de su distrito y el impacto positivo del evento en toda la región y no sólo en Santa Rosa del Aguaray. La jefa comunal destacó el posicionamiento que ha logrado la ciudad con este evento,

Fabian Pereira: “Cada empresa y persona que participa de la FASP es un héroe que colabora para instalar un nuevo concepto en la región”

Fabian Pereira, vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), destacó la invaluable contribución de todos los participantes de la Primera edición en el 2024, pues expresó que este evento ha transformado la imagen del departamento de San Pedro. Para Pereira, cada empresa y persona que partició de la feria ha sido un héroe, que colabora para instalar una nueva cultura y concepto en la región. “Es sumamente importante la contribución de todas las empresas a las que, en todo momento, le designamos como héroes que colaboran para poder instalar una cultura y un concepto de un departamento diferente”, expresó Pereira. En sus palabras, nunca antes San Pedro había sido tan reconocido por su gente de trabajo, y la Feria Agropecuaria San Pedro se erige como un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso por un futuro mejor. En su discurso durante el lanzamiento de la Segunda FASP, Pereira también resaltó

error: Acción no disponible.