Encuentro de siembra directa

El análisis de un productor guatemalteco: “No todos los cultivos pueden ser orgánicos”.

“No todos los cultivos pueden ser orgánicos y no lo aconsejo”, expresó Herman Jensen, quien viajó desde Guatemala para participar del Segundo Encuentro Mundial de Siembra Directa, donde compartiendo su experiencia de trabajo en el país centroamericano, argumentó el por qué de sus afirmaciones. Herman Jensen, ingeniero agrónomo, cuenta con una maestría en agronegocios. Fue vicepresidente operativo del ingenio Santa Ana durante 12 años. Además, es propietario de Finca Las Delicias, que produce café, ganado y miel, y de Finca Candelaria, dedicada a la producción de ganado en Guatemala. Jensen llegó a Paraguay para participar en el Encuentro de Siembra Directa y el Segundo Encuentro Mundial de Siembra Directa, donde compartió su experiencia en los tres emprendimientos y en los diferentes sistemas de trabajo a lo largo de los años. La experiencia en el Ingenio Santa Ana: Innovación progresiva por la sustentabilidad. Sobre su experiencia en el Ingenio Santa Ana,

Victor Ramírez: Pionero y maestro en el sistema de siembra directa.

Víctor Ramírez, pionero de la siembra directa en la agricultura familiar con tracción animal, lleva más de 31 años produciendo con este sistema en Edelira, Itapúa. Durante el Encuentro Nacional de Siembra Directa y el Segundo Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa, compartió su experiencia de trabajo. Su finca cuenta con producción de yerba mate, granos y pastura natural. “Anteriormente, el pequeño productor arrendaba su tierra a cambio de trabajo. En mi caso, por ejemplo, alquilaba para el cultivo de trigo, cultivábamos una sola vez al año; nuestro principal cultivo era la soja. Mi suelo llegó a empobrecerse tanto que cosechaba solo 700 kg/ha debido a la erosión del suelo,” recordó don Víctor. Además, se endeudó para financiar su trabajo, y con la baja producción llegó a un punto crítico en su economía, lo que lo obligó a poner en venta su tierra. Finalmente, retrocedió en su decisión cuando

“El productor reclama un escenario propicio para trabajar”

Ronald Dietze recordó una anécdota de un encuentro con un técnico estadounidense que le pidió que los “Paraguayos hagan lo que puedan hacer y lo que saben hacer” explicando que debemos seguir apostando por la producción de alimentos que caracteriza a nuestro país en “la producción con el uso racional y sostenible de la tierra el mundo les necesita”, celebrando que se reconozca a Paraguay por esta sana actividad. “El productor no reclama subsidios, lo que reclama es un escenario propicio para que con su esfuerzo pueda salir adelante y tenemos que cuidar de que las herramientas como el sistema de siembra directa no se oxiden, tenemos buenos productores, un país espectacular, tenemos que cuidar algunas cosas para tener la sostenibilidad adelante”, expresó Dietze. Dietze fue orador durante el Encuentro Nacional de Siembra Directa y Segundo Encuentro Mundial del sistema de siembra directa realizado en SAPLE Caaguazú organizado por Fepasidias.