cooperativismo

Conferencias de alto nivel sobre manejo de cultivos y control de plagas en el Segundo Simposio Internacional de Agricultura

Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola. Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel. Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro. Durante el acto de lanzamiento, el

Nilmar Grunevald: “La cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial”

Para los productores, la cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial, ha sido una herramienta concreta para superar desafíos históricos. “Antes los productores enfrentaban muchas dificultades con el acopio y la provisión de insumos. La cooperativa les facilitó mucho la vida”, afirmó Nilmar Grunevald, presidente de Raúl Peña, entidad socia de Unicoop. La Cooperativa Raúl Peña vive uno de sus mejores momentos, gracias a una gestión sólida y a una red de apoyo cooperativo que pone al productor en el centro de sus decisiones. Así lo expresó Nilmar Grunevald, presidente de la entidad, quien destacó el papel clave de Unicoop en el desarrollo sostenido del sector. “La realidad de la cooperativa hoy está consolidada”, afirmó Grunevald, al señalar que el crecimiento constante en socios y acopio refleja una tendencia positiva que se mantiene desde hace años. Este desarrollo, aseguró, no sería posible sin el acompañamiento estratégico de la

Productores socios de Pindo exploran nuevas tecnologías y estrategias para enfrentar la sequía

Nuevas tecnologías disponibles y una orientación técnica sobre manejo ante situaciones de estrés hídrico fueron los temas principales de la última salida de campo de la cooperativa Pindo realizada en el Centro De Investigaciones Agronómicas (CIAP). En la jornada que contó con un número importante de participantes, se presentaron 21 variedades de soja. Emerson Angst, responsable de producción de semillas de Pindo y del campo CIAP; celebró que el día de campo fue una oportunidad para demostrar el potencial genético que se avecina. Destacó además, la atención que pusieron los productores, en particular con los materiales que ya han mostrado resultados ante condiciones climáticas adversas en este campo experimental. “Estamos muy agradecidos por la presencia masiva de nuestros productores que a pesar de ser un tiempo de cosecha y siembra en esta región, vinieron a prestigiarnos con su presencia en este evento”, dijo, asegurando que algunos productores ya están realizando

Agronorte: Un Modelo de Esperanza y Progreso.

Se espera que la Feria Agropecuaria San Pedro genere un cambio positivo en las comunidades campesinas. “Queremos mostrarles que sí se puede, que con empeño y cooperación pueden mejorar sus condiciones de vida. Si los 60 mil pequeños productores de San Pedro encuentran la motivación y los recursos necesarios, el departamento podría alcanzar un nivel de producción que beneficiará a toda la región”, expresó Rolando Chávez, Gerente General de la Cooperativa Agronorte. La cooperativa se prepara para participar en la Primera Edición de esta feria, que, bajo el lema “Gente de Trabajo”, reúne al sector agropecuario sampedrano. Para Agronorte, participar en esta feria es un logro significativo, señaló Chávez a A&N. Este departamento representa el 20% de la agricultura familiar del país, con casi 60 mil pequeños productores, “y nuestra cooperativa es completamente de pequeños productores, las 100 familias que conforman Agronorte” enfatizó y acotó: “La oportunidad de mostrar lo