cooperativas

De un pequeño comité a un robusto Pindo: 44 años impulsando el desarrollo agropecuario con valor agregado

La historia de la Cooperativa Pindo se refleja en el simbolismo de su nombre. Fundada hace 44 años, la institución tomó su identidad de un árbol que creció fuerte y robusto en el patio de su primera sede. Ese símbolo de crecimiento y perseverancia sigue guiando la misión de la cooperativa y el desarrollo de sus asociados. Con presencia en ocho localidades, la Cooperativa Pindo fortalece la productividad de sus socios mediante asistencia técnica personalizada, capacitación constante y servicios innovadores que abarcan desde el acopio de cosechas hasta soluciones financieras y educativas. Este 44º aniversario reafirma su compromiso con el desarrollo de los asociados y la comunidad, destacando un sólido historial de proyectos y metas alcanzadas durante más de cuatro décadas, encaminándose firmemente hacia la celebración de su cincuentenario. Durante la noche de festejo, el presidente Romeu Holzbach destacó el crecimiento sostenido del cuadro de asociados y los logros alcanzados.

Cassio Tormena: “Con un suelo sano, hay una vida financiera más próspera”

“Si el  productor no cuida bien el suelo, su cuenta bancaria lo va a sentir. Con un suelo sano y de calidad, también se tiene una vida con calidad, una vida financiera más próspera”, señaló el especialista brasileño Cassio Antonio Tormena, profesor de Ciencias del Suelo de la Universidad Estadual de Maringá, durante su disertación en la Noche Técnica Pindo 2025. Enfatizó en que se trata del capital más importante para el productor.   El evento que reunió a una gran cantidad de productores y técnicos, fue calificado por Tormena como una experiencia enriquecedora, destacando el interés del público. “Durante la presentación estuvieron 100% atentos, mostrando que lo presentado realmente es importante para ellos. Para un profesor, eso es lo más gratificante que puede recibir”, expresó. Al responder sobre su impresión sobre la zona de producción más grande de Paraguay, comentado que es su primera visita a la región, el

La Noche Técnica Pindo 2025 se enfocó en suelos y finanzas

Con foco en la eficiencia productiva y la toma de decisiones informadas, la Cooperativa Pindó desarrolló su Noche Técnica 2025 en San Cristóbal, donde especialistas en manejo de suelos y gestión financiera compartieron estrategias clave para optimizar el rendimiento agrícola en la próxima campaña de soja. Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y financieras clave a los productores agrícolas, la Cooperativa Pindó llevó a cabo su Noche Técnica 2025 en sede de la AFAP en el distrito de San Cristóbal. El evento fue organizado por el Departamento Técnico y de Semillas, en conjunto con el CIAP (Centro de Investigaciones Agronómicas de Pindó) y su Programa de Manejo de Suelos. “Realmente es una gran satisfacción para nosotros tener toda esta participación de productores que vienen a compartir aquí, porque uno de nuestros grandes objetivos como departamento técnico y semillero es la capacitación de nuestros productores de lista, para que puedan

UNICOOP celebró sus 30 años con los productores y abre sus puertas a más socios

Consolidada como una central cooperativa de referencia, La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebró sus 30 años destacando los resultados de la fuerza del trabajo conjunto y su compromiso con un modelo que genera oportunidades reales para los productores. Con el respaldo de sus socios actuales y una trayectoria consolidada, la Central abre sus puertas a más aliados para seguir creciendo juntos. La celebración se realizó el pasado sábado 19 de julio en su local propio de Santa Rita. El evento reunió a dirigentes, productores y representantes de las cooperativas socias, quienes destacaron los logros alcanzados y reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo el modelo cooperativo. Celebrando los logros, Rubén Zoz, presidente del Consejo de Administración de UNICOOP, expresó: “Como productor, como cooperativista y, en este momento, estando al frente de la Central UNICOOP como presidente del Consejo, para mí estar aquí en un evento tan importante, celebrando tres décadas

Fecoprod emite un comunicado en donde rechaza el impuesto al carbono

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) expresó su enérgico rechazo al proyecto de implementación del “Impuesto al Carbono” en Paraguay en un comunicado oficial. La organización que agrupa a cooperativas del sector agropecuario asegura en este pronunciamiento que la medida representa una amenaza para el desarrollo del campo y la competitividad internacional del país. Fecoprod argumenta que existen razones fundamentales para oponerse a este impuesto, comenzando por el bajo nivel de emisiones contaminantes del país. “Paraguay genera apenas el 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”, sostiene el documento, citando datos de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC). Esta cifra ubica al país entre los de menor huella ambiental a nivel mundial, comentan. Además, afirma que el proyecto se base en una “contabilidad climática incompleta e injusta”, al ignorar el aporte de la agroproducción en la absorción de CO2. “La agricultura es la única actividad

UNICOOP, 30 años dando voz y respaldo al productor

La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebra 30 años de compromiso con el desarrollo del productor. Sus socios destacan el respaldo que brinda a sus familias para acceder a una vida más digna, así como su rol clave para darles voz ante el Estado y defender su modelo de trabajo. Testimonios de productores asociados a las cooperativas que integran la Central reflejan el agradecimiento por beneficios como el acceso justo a los mercados, la asistencia técnica y el financiamiento en momentos críticos, que sin UNICOOP serían mucho más difíciles de alcanzar. “Raúl Peña creció mucho gracias a la cooperativa. Antes, mi papá decía que todo era más difícil. Solo existían silos particulares donde las reglas no eran justas. En cambio, en la cooperativa, todos ganamos”, expresó Peruzzo. En su mensaje, valoró especialmente la unión cooperativa como un motor de justicia y equidad. “La unión hace la fuerza. Por eso fue

UNICOOP celebra 30 años apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible

“UNICOOP nació para servir a los socios”, afirma Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas, al celebrar el 30º aniversario de la entidad. Fue el año 1995 cuando un grupo de productores cooperativizados decidió unirse para trabajar juntos, con la visión de fortalecer el movimiento cooperativo desde adentro, apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible. Treinta años después, aquella iniciativa se ha consolidado como una fuerza nacional que impulsa la agroindustria, promueve la investigación, fomenta el liderazgo juvenil y, sobre todo, defiende con firmeza los valores del cooperativismo. “Desde que la UNICOOP empezó allá por el año 1995, la situación de provisión de insumos a los productores y las compras de sus productos eran realmente complicadas”, recuerda Rubén Zoz, actual presidente de la Central Nacional de Cooperativas que este año cumple 30, al servicio del productor. En sus inicios, la central se enfocaba en la

Desde el Chaco, el cooperativismo reafirma su identidad y visión de futuro

“El cooperativismo es uno de los pilares del desarrollo económico y social paraguayo. Su aporte a la inclusión financiera, al empleo, a la producción y al ahorro interno lo convierten en un actor clave para el desarrollo sostenible del país”, expresó Fabia Cáceres, miembro del Consejo Directivo del  Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) durante su participación en la celebración del Día Nacional del Cooperativismo Paraguayo y el Día Internacional de las Cooperativas el pasado 5 de julio. Destacando la importancia de las cooperativas en la economía local, señaló que actualmente cerca del 30% del total de ahorros y créditos en el país se concentra en cooperativas, las cuales representan el 17,5% de los activos del sistema financiero nacional. Por otra parte, también reconoció los desafíos para el sector afirmando que la sostenibilidad futura del sector dependerá de su capacidad de innovar, adaptarse a la era digital y fortalecer la cooperación

Día Internacional de las Cooperativas: “Hay más arraigo en los lugares donde hay una cooperativa”

En Paraguay, el sistema cooperativo se consolida como una fuerza clave para el desarrollo económico, la cohesión social y el arraigo territorial. Así lo asegura Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), al destacar el papel de sus 34 cooperativas que hoy agrupan a 190.000 socios, de los cuales unos 40.000 son productores agropecuarios y aproximadamente 12.000 ganaderos. En el Día Internacional del Cooperativismo que se celebra el 5 de julio, Fast le pide al Estado paraguayo: Seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada e inversión en infraestructura como caminos y energía. También dejó un mensaje a los cooperativistas. Con presencia en todo el país, especialmente en la región Oriental, las cooperativas que integran Fecoprod representan una diversidad cultural notable. “Tenemos japoneses, ucranianos, brasiguayos, alemanes, menonitas… realmente todas las culturas que vinieron al Paraguay están representadas”, señaló Fast. Más allá de su diversidad, lo que une

El Día de la Ganadería Chaqueña celebró la integración de ciencia, producción y tradición

El 27 de junio se celebró con gran éxito el Día de la Ganadería Chaqueña, una fecha instituida por la Ley Nº 7127 como homenaje a los pioneros y a todos los ganaderos del Chaco paraguayo. Gracias al esfuerzo sostenido de generaciones de productores, la ganadería se ha consolidado como uno de los pilares socioeconómicos más relevantes de la región. Este año se celebró con un evento en la Estancia Potsdam de la Cooperativa Neuland; que fue organizada por la Fundación IDEAGRO en colaboración con los servicios agropecuarios de las tres cooperativas de producción en el Chaco Central: Chortitzer, Fernheim y Neuland. Contó con la participación de autoridades, profesionales del sector y productores ganaderos. El Día de la Ganadería Chaqueña es una fecha que desde el 2021 se celebra todos los años para seguir potenciando esta actividad, la más importante del sector productivo del Chaco Central. Bajo la temática “De

error: Acción no disponible.