comercio

El orgullo de la identidad paraguaya más imparable que nunca

La meta de la Campaña Paraguayo como vos sigue siendo visibilizar la producción nacional: “Después de 11 años, la campaña muestra que la gente ya reconoce los productos paraguayos y los propios fabricantes se sienten orgullosos de llevar esa identidad en sus envases y góndolas. Lo que buscamos es generar cultura, y eso lleva tiempo”, dijo el presidente de la UIP Joven Francisco Martino durante la presentación de la edición 2025. La campaña “Paraguayo como Vos”, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) en alianza con la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), presentó oficialmente su 11.ª edición bajo el lema “Más imparable que nunca”. La iniciativa, que se desarrollará del 25 de septiembre al 25 de octubre en todo el país, busca reforzar el consumo consciente y el orgullo por los productos hechos en Paraguay, con una identidad visual renovada y presencia en más rubros. Durante el lanzamiento,

Ventas de materias primas agrícolas bajan pese al crecimiento de la industria y el comercio

En junio, las ventas vinculadas a materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos registraron un retroceso interanual, contrastando con el crecimiento de 5,6% que mostró el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) impulsado por las industrias manufactureras y los servicios, según datos preliminares del Banco Central del Paraguay. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en junio una variación interanual de 5,6%, con lo cual la variación acumulada al cierre del primer semestre del 2025 se ubicó en 5,9%, según el último reporte que publicó el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,3%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las industrias manufactureras, los servicios y, en menor medida, de la actividad comercial. En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de productos

Crecen los negocios en abril pese a caídas en ventas agrícolas y ganaderas

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró en abril una variación interanual de 3,7%, con lo cual la variación acumulada, al primer cuatrimestre de 2025, se ubicó en 6,4%. El informe indica que se registró una buena dinámica comercial en cuanto a las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos, pero números negativos en ventas de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos. Sobre el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 6,3%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de los servicios, de las manufacturas y de la actividad comercial. En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, grandes tiendas y prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, las ventas al por menor de

Feprinco pide un esfuerzo conjunto para garantizar acceso equitativo a la justicia.

“En nuestro país persiste la sensación de que el acceso a la justicia está condicionado por el dinero y los contactos, lo que deja a los ciudadanos vulnerables”, lamentó Daniel Prieto Davey  presidente de Feprinco en su mensaje de fin de año. También se refirió a la evasión fiscal, defendió la meritocracia, la colaboración público-privada y la reforma de la caja fiscal para garantizar sostenibilidad financiera y cerró su discurso asegurando que una reducción de las horas laborales no responde a las necesidades del país. Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), destacó la importancia de un compromiso común entre todos los sectores para enfrentar los desafíos que enfrenta el país y construir un futuro más sólido y equitativo. Prieto Davey subrayó que, a pesar de contar con un sistema impositivo con

En julio se reportaron buenas ventas de insumos agropecuarios.

Ventas de insumos agropecuarios en el sector comercial tuvo un impacto positivo en el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del mes de julio, informó el Banco Central del Paraguay. Fueron el comercio, manufactura y servicios los que tuvieron las dinámicas más favorables en el séptimo mes. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró en julio un crecimiento interanual de 7,8%, con lo cual la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 7,9%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 6,9%. El resultado interanual responde a las dinámicas favorables de las ventas de los sectores comerciales, de las manufacturas y de los servicios. En el comercio se destacaron los buenos resultados en las ventas de combustibles, de insumos agropecuarios, venta y mantenimiento de vehículos, productos para el equipamiento del hogar, productos químicofarmacéuticos, productos alimenticios y

PIB 2023: crecieron la industria y servicios. Cayó la construcción.

El análisis del Producto Interno Bruto del último trimestre del 2023 desde el enfoque de la oferta, indica que en los servicios, la manufactura y la generación de energía eléctrica los desempeños registrados fueron positivos. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la agricultura atenuaron el crecimiento. La actividad manufacturera verificó un crecimiento interanual de 9,6% con respecto al mismo trimestre del 2022, mientras que la variación acumulada, al cierre del cuarto trimestre, alcanzó un crecimiento de 3,1%. Las actividades que incidieron positivamente en el resultado interanual del trimestre fueron la producción de aceites, carnes, molinerías y panaderías, lácteos, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, maderas, químicos, fabricación de metales comunes, maquinarias y equipos, productos metálicos y fabricación de minerales no metálicos. No obstante, este resultado fue atenuado por las variaciones negativas registradas en la producción de azúcar, papel y productos del

error: Acción no disponible.