CIR

AgroCIR San Pedro 2024: Éxito en la promoción de la sostenibilidad del suelo y la innovación agropecuaria.

Enfocada en la sostenibilidad del suelo en la producción agraria, se concretó la tercera edición del AgroCIR San Pedro 2024 en Itacurubí del Rosario. El evento contó con la participación de productores  de la zona, instituciones educativas, además de stands de empresas de insumos y asistencia técnica. El pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del AgroCIR San Pedro 2024 en el Centro de Investigación Regional (CIR) en el distrito de Itacurubí del Rosario. Este evento, que comenzó hace tres años, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para productores, técnicos e instituciones relacionadas con el sector agropecuario de la zona de San Pedro. Esta edición 2024 fue declarada de interés distrital por la Municipalidad de Itacurubí del Rosario. Aníbal Andrés Pereira Báez, jefe de proyectos de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), explicó que el evento se centró en el tema de

Investigación y progreso en la recuperación de suelos en Itacurubí del Rosario.

El Centro de Investigación Regional sigue siendo un pilar en el avance de prácticas agrícolas sostenibles y la recuperación de suelos en la región, demostrando el impacto positivo de la investigación aplicada en la mejora de la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental. El equipo ubicado en Itacurubí del Rosario departamento de San Pedro cierra este año una serie de ensayos con sésamo, poroto y abonos verdes, cuyos avances están socializando cada campaña. El Centro de Investigación Regional (CIR), situado en el distrito de Itacurubí del Rosario. presentó los resultados de una serie de ensayos sobre los cultivos de sésamo, poroto y el uso de abonos verdes o plantas de servicios. Estas investigaciones se realizaron en el marco Programa MiPYME COMPITE, financiado por la Unión Europea. Esta serie de ensayos fue un trabajo realizado en coordinación con la Cooperativa Carolina Ltda., el Centro de Desarrollo y Tecnología Agropecuaria sostenible de