Chaco

“No quedan dudas de que el Chaco va a seguir ampliando frontera agrícola”

Ricky Penner, Gerente de Pioneros del Chaco S.A. aseguró que no quedan dudas de que el Chaco va a seguir creciendo y ampliando frontera agrícola, sólo que no todos los años se van a registrar saltos. Para él, lo importante es que se mantenga la tendencia de crecimiento a un promedio sostenible. Para la presente campaña agrícola, la proyección de producción de Pioneros es positiva calculando un rendimiento de más de 2 mil kilos por hectárea en el rubro soja.   “Con algunos años complicados por falta de lluvias, se calmaron un poco los ánimos de ampliar superficie, y eso también se sintió en la comercialización de implementos agrícolas, que estuvo bastante tranquila el año pasado”, señaló Penner. Sin embargo, añadió que “un año bueno puede cambiar totalmente el rumbo otra vez, y yo creo que este va a ser un buen año para la expo Pioneros y para revivir

La innovación del campo chaqueño camina al siguiente nivel con tecnología rural viva en la Expo Pioneros del Chaco 2025

Imagina un espacio donde la última generación de tractores y drones agrícolas cobra vida ante tus ojos, mientras conversás mano a mano con los ingenieros que los hicieron posible: así se presenta el renovado sector de agromaquinarias y drones en la Expo Pioneros del Chaco 2025, una experiencia interactiva que, según los organizadores, llevará la innovación del campo chaqueño al siguiente nivel. La Expo Pioneros del Chaco 2025 presenta una novedad que promete revolucionar la forma en que las empresas del sector agroindustrial se conectan con sus clientes: el nuevo sector de agromaquinarias y drones. Según explicó Luis Bonetto, Coordinador General del evento, “todos los días durante la tarde, en un lugar especialmente asignado, las empresas interesadas dispondrán de media hora para hacer demostraciones de sus maquinarias exclusivas. Productores, operarios y profesionales podrán conocer en detalle cada equipo, desde su equipamiento y bondades hasta sus características técnicas, y luego probarlos

La aceitera de Pioneros del Chaco iniciará sus operaciones en junio

Apuntando a procesar 130.000 toneladas de soja chaqueña en su primer año y con una productividad esperada de más de 2 toneladas por hectárea en la zafra en curso, la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A. entra en su recta final tras 18 meses de obras. Iniciada en octubre de 2023 y con el arranque operativo previsto para principios de junio, la industria busca transformar localmente una materia prima que hasta ahora se exportaba sin valor agregado. El proyecto coincide con el pico de la zafra chaqueña, que este año muestra una notable mejora tras la sequía sufrida en 2024. El Chaco paraguayo está ingresando a una nueva etapa de industrialización con el inminente arranque de operaciones de la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A., una iniciativa que nace del esfuerzo conjunto de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland. La obra, que comenzó en octubre de 2023, ya

La agenda de aprendizaje en la Expo Pioneros 2025

“Expo Pioneros siempre ha apostado a la capacitación como motor de desarrollo. Este año, queremos ofrecer herramientas prácticas, aplicables y adaptadas a nuestra realidad chaqueña”, expresó Luis Bonetto, coordinador general de la muestra quien destacó que los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 14:00 a 16:00 horas, se llevarán a cabo jornadas de capacitación orientadas a tres áreas clave del sector agropecuario: lechería, ganadería y agricultura. Miércoles: Jornada dedicada a la lechería La capacitación del primer día estará enfocada exclusivamente en la producción lechera, con seminarios dictados en alemán. Esto responde a la participación de un productor local menonita que lidera el módulo y desarrollará su presentación en su idioma nativo. Además de las charlas, se incluirá una demostración práctica sobre cómo seleccionar adecuadamente los animales, tanto machos como hembras, y cómo manejar el rodeo de forma eficiente. Jueves: Tecnología aplicada a la ganadería El

Expo Pioneros del Chaco 2025 define espacios y presenta su renovado programa de actividades

Con el sorteo de espacios al aire libre y la presentación oficial del programa de actividades, la Expo Pioneros del Chaco 2025 comienza a tomar forma, anticipando una edición que promete más tecnología, innovación y protagonismo para todos los actores del sector agropecuario. El pasado 10 de abril, en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se llevó a cabo el sorteo de los espacios al aire libre, un evento clave en la organización de la feria agropecuaria más importante de la región. De esta manera, los espacios quedaron completamente asignados. Como en ediciones anteriores, los sectores de semilleros, fitosanitarios y biológicos y fueron asignados con anticipación, debido a la preparación especial que requieren para la exhibición de sus tecnologías. Los sponsors principales del evento y los patrocinantes, según el reglamento oficial, pueden también elegir sus ubicaciones antes del sorteo. Además del sorteo, los organizadores presentaron el programa

El Rally de la Soja invita a una nueva aventura al Norte del Chaco: La hoja de ruta está lista

Un grupo de aventureros amantes del campo se prepara para adentrarse en el corazón del Chaco, a 270 km al norte de Filadelfia, en un recorrido por tierras poco conocidas pero llenas de potencial en el Rally de la Soja 4º Edición. Esta expedición, organizada con el apoyo de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD) y la Facultad de Ciencias Agrarias – Filial Boquerón de la UNA, tiene como objetivo explorar y conocer más sobre una zona que crece día a día, impulsada por la agricultura, la ganadería y el trabajo de los productores locales. La Capeco ya dio a conocer la hoja de ruta. La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) invita a un viaje en donde los participantes tendrán la oportunidad de recorrer diferentes campos de estancias anfitrionas, que abrirán generosamente sus puertas para mostrar las prácticas agrícolas y ganaderas que definen la

Productores deben invertir para demostrar formalmente sus prácticas responsables

“Un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo de calidad y la rentabilidad económica es esencial para la supervivencia de cualquier empresa”, expresó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) durante la presentación del sello PPP Mbarete para la carne producida por Neuland. Fast enfatizó que el respeto a la biodiversidad es algo en lo que el productor paraguayo lleva años esforzándose pero en muchos casos falta documentar por lo que este tipo de certificación es tan importante. Al mismo tiempo, aprovechó para invitar a los ganaderos paraguayos a empezar a invertir en la trazabilidad de su producción. Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y también productor en el Chaco paraguayo, destacó que el sello PPP Mbarete otorgado a la Cooperativa Neuland, es un reconocimiento fruto de años de trabajo arduo y responsable, en los

Proyungas: “Sin producción es muy difícil proteger la biodiversidad”

Sebastián Maliza, director de Proyungas, destacó la importancia de la colaboración con Paraguay para hacer posible este ambicioso proyecto que en nuestro país adquirió el nombre de PPP Mbarete. Según Maliza, “sin la colaboración de WCS y de todo lo que está ocurriendo en Paraguay, para nosotros sería imposible estar en la cotidianidad o liderar lo que se está haciendo aquí”. El trabajo conjunto con organizaciones paraguayas ha permitido implementar el modelo PPP en el país, facilitando la integración de empresas del sector agropecuario en la conservación de grandes espacios de biodiversidad. La Fundación Proyungas celebra su colaboración con entidades en Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, en el marco del modelo de gestión territorial Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Este concepto, nacido hace 15 años en el norte de Argentina, se basa en la idea de que la producción agrícola y ganadera puede ir de la mano con la

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera no solo beneficia al ser humano”

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera, hoy en día, no solo beneficia al ser humano, sino también a la fauna silvestre. Los herbívoros como el tapir, venados y mboreví, hoy tienen mucho más pasto y agua a disposición, gracias a las prácticas implementadas en los campos”, destacó Andreas Ens, presidente de la cooperativa Neuland. Además, destacó que las piletas de agua, preparadas para los vacunos, también proveen agua a los animales silvestres. La Cooperativa Neuland presentó oficialmente sus productos certificados con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre- WCS Paraguay. El presidente de Neuland recordó que con la comunidad de productores llamada Agropil iniciaron las tareas relacionadas al sello en el año 2019. Recordó que a partir de esa fecha, varios establecimientos se sumaron al proyecto, incluyendo tanto socios como la estancia propia de la cooperativa,

Aspectos claves para una producción lechera eficiente serán abordados en el encuentro lechero de este año en Loma Plata.

El Encuentro Lechero se realizará el 12 de marzo en el auditorio del Centro de Formación Profesional en Loma Plata. El tema a desarrollar este año son los “Aspectos claves para ser más eficientes en la producción de leche”. Las inscripciones están abiertas. Los socios de Chortitzer, Fernheim y Neuland pueden inscribirse en sus servicios agropecuarios sin costo. La Organización, Fundación Ideagro ya adelantó el programa del evento: Con un costo de 200 mil guaraníes para el público en general y 100 mil  guaraníes para estudiantes las inscripciones están abiertas. Pero los socios de las cooperativas fundadoras de Ideagro (Chortitzer, Fernheim y Neuland) pueden adquirir sus entradas inscribiéndose en los respectivos servicios agropecuarios sin costo. La Fundación Investigación y Desarrollo Agropecuario (Ideagro) reúne todos los esfuerzos, recursos, capacidades tecnológicas y experiencias de más de 90 años de sus cooperativas fundadoras: Chortitzer, Fernheim y Neuland. Los interesados pueden inscribirse aquí.