carne sostenible

Curso de Ganadería Sostenible: “Con una mirada integral se enfoca en cómo gestionar los recursos para asegurar un futuro próspero”

Profesionales y empresas del sector agropecuario podrán adquirir herramientas clave para adaptarse a los retos de la sostenibilidad y contribuir al desarrollo de una ganadería más responsable en Paraguay con el curso de ganadería sostenible que inicia en su segunda edición en el mes de abril. Con el apoyo de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) y la empresa Bursal, este curso busca dotar a productores, tomadores de decisiones y actores clave del sector con conocimientos prácticos para promover prácticas regenerativas y cuidar los recursos naturales, asegurando un futuro próspero para la producción cárnica del país. La Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) y la empresa Bursal presentaron oficialmente la segunda edición del Curso de Ganadería Sostenible 2025. Este curso, que se desarrollará con el apoyo de ambas organizaciones, tiene como objetivo dotar de conocimientos a productores, tomadores de decisiones y otros actores clave del sector agropecuario,

Proyungas: “Sin producción es muy difícil proteger la biodiversidad”

Sebastián Maliza, director de Proyungas, destacó la importancia de la colaboración con Paraguay para hacer posible este ambicioso proyecto que en nuestro país adquirió el nombre de PPP Mbarete. Según Maliza, “sin la colaboración de WCS y de todo lo que está ocurriendo en Paraguay, para nosotros sería imposible estar en la cotidianidad o liderar lo que se está haciendo aquí”. El trabajo conjunto con organizaciones paraguayas ha permitido implementar el modelo PPP en el país, facilitando la integración de empresas del sector agropecuario en la conservación de grandes espacios de biodiversidad. La Fundación Proyungas celebra su colaboración con entidades en Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, en el marco del modelo de gestión territorial Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Este concepto, nacido hace 15 años en el norte de Argentina, se basa en la idea de que la producción agrícola y ganadera puede ir de la mano con la

PPP Mbarete: Un paso importante hacia la consolidación de Paraguay como un país con producción ganadera sostenible

“Este sello traslada la teoría del desarrollo sostenible al territorio, permitiendo que la producción y la conservación de la biodiversidad se complementen de forma efectiva”, afirmó el ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Rolando De Barros Barreto durante el acto de presentación oficial del sello PPP Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre-WCS Paraguay a productos cárnicos producidos por Neuland. Durante la presentación del sello PPP Mbarete Py para la carne producida por la Cooperativa Neuland, tanto el Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, como el Viceministro de Ganadería, Marcelo González, expresaron su entusiasmo y apoyo a esta iniciativa que promueve la responsabilidad socioambiental de los productores paraguayos. El Ministro de Barros Barreto destacó la relevancia de este proyecto, asegurando que el Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete es una muestra clara de que es posible producir y conservar

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera no solo beneficia al ser humano”

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera, hoy en día, no solo beneficia al ser humano, sino también a la fauna silvestre. Los herbívoros como el tapir, venados y mboreví, hoy tienen mucho más pasto y agua a disposición, gracias a las prácticas implementadas en los campos”, destacó Andreas Ens, presidente de la cooperativa Neuland. Además, destacó que las piletas de agua, preparadas para los vacunos, también proveen agua a los animales silvestres. La Cooperativa Neuland presentó oficialmente sus productos certificados con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre- WCS Paraguay. El presidente de Neuland recordó que con la comunidad de productores llamada Agropil iniciaron las tareas relacionadas al sello en el año 2019. Recordó que a partir de esa fecha, varios establecimientos se sumaron al proyecto, incluyendo tanto socios como la estancia propia de la cooperativa,

Gremios de productores se unen para presentar los números que prueban que Paraguay es productor ganadero sostenible

Un equipo de consultores especializados recopiló datos oficiales sobre el sistema productivo de Paraguay desde una perspectiva ambiental con el objetivo de disponibilizarlos como una herramienta clave para fortalecer la imagen de Paraguay como un modelo ganadero sostenible en los mercados internacionales. La Asociación Rural del Paraguay, el Consorcio de Ganaderos Experimentación Agropecuaria CEA, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne APPEC, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y la Fundación Solidaridad realizaron el lanzamiento del folleto “Paraguay: Productor Ganadero Sostenible para el Mundo”, un material que presentan como clave, porque recopila información oficial sobre el sistema productivo del país desde una perspectiva ambiental. Este folleto, elaborado por un equipo consultor especializado, se presenta como una herramienta fundamental para comunicar y posicionar el modelo de producción ganadera paraguayo en mercados internacionales, destacando su sostenibilidad y compromiso con las buenas prácticas. El material reúne información oficial como los

Congreso de Ganadería Sostenible: Un paso concretado hacia la expansión educativa de buenas prácticas ganaderas.

El primer Congreso de Ganadería Sostenible, organizado por la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) en colaboración con la Universidad San Carlos, registró su primera edición en la búsqueda de consolidarse como una valiosa plataforma de aprendizaje e intercambio sobre las prácticas responsables en la producción ganadera. Hugo Sánchez, Director Ejecutivo de la MPCS, analizó los resultados de este evento, así como los planes para la próxima edición que adelantó, podrían concretarse ya en el primer semestre del 2025. El Director de la MPCS aseguró que este evento piloto dejó valiosas lecciones para la organización y que aprovecharán estas lecciones aprendidas para mejorar y llegar a más personas en la próxima edición. Uno de los aspectos que el MPCS está evaluando es la posibilidad de llevar el congreso a diferentes regiones del país. “Pensamos en salir de Asunción y llevar el congreso a las cabeceras del interior. Aunque es

Paraguay presentó sus iniciativas de fortalecimiento de la ganadería sostenible en la Conferencia Global de Carne Sostenible 2024.

Representantes de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) y otros referentes del sector, participaron en la Conferencia Global de Carne Sostenible 2024, organizada por la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) y la Mesa Uruguaya de Carne Sostenible. Este evento tuvo como sede Punta del Este Uruguay reuniendo a los principales actores del sector ganadero a nivel mundial para abordar temas cruciales como los avances en sostenibilidad, la innovación en la industria y los retos a futuro para una ganadería más responsable. La delegación paraguaya integrada por representantes de instituciones clave dentro del sector,  incluyó al Ing. Agr. Alfred Fast, presidente de la MPCS y de Fecoprod, Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería, Dr. Hugo Sánchez, Director Ejecutivo de la MPCS, Ing. Víctor Medina y la Dra. Milagros Medina de Control Union Paraguay. La MPCS llevó a presentar los resultados de iniciativas impulsadas localmente como el Estudio y plan

Paraguay tiene un plan para ser líder en producción de carne sostenible.

La mayor parte del hato ganadero en Paraguay se concentra en la Región Oriental del país, con un 97% de las fincas y un 56% del hato total. Además, en nuestro país  existe una gran disparidad en cuanto al tamaño de las fincas: Las micro y pequeñas explotaciones (menos de 100 hectáreas) representan el 92% del total, pero solo concentran un 19% del hato ganadero. Las fincas medianas representan el 6% del total, con 17% del hato ganadero. Este es solo uno de los datos revelados por el estudio que se realizó para dar base al plan de acción para fortalecer el sector ganadero en los próximos cinco años presentado por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) en la Expo Internacional de Ganadería, Agricultura, Comercio y Servicios en Mariano Roque Alonso. El plan, informa la MPCS, fue elaborado a partir de un exhaustivo diagnóstico de la ganadería a nivel

Hackaton de la Ganadería Sostenible: un espacio que aporta valor al proceso de cría de ganado.

“La idea es que gente que quizás no esté dentro del negocio de la ganadería pueda aportar con su visión algo nuevo, innovador y que mejore la eficiencia de la cadena ganadera”, explicó el presidente de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible Alfred Fast al presentar la Hackaton de Ganadería Sostenible. El evento reunió a actores interesados en el sector productivo relacionado con la producción ganadera en nuestro país en el Gran Hotel del Paraguay el pasado 26 de febrero. Alfred Fast, explicó a Agropecuaria y Negocios que “la Hackaton es una jornada de planificación estratégica, en la que se brinda la oportunidad a todos los interesados de diferentes ámbitos para coincidir y presentar algunas ideas que, de alguna manera, pueden aportar valor al proceso de cría de ganado”. En este caso, el objetivo de lo que se denominó Jornada de Innovación y Pensamiento Estratégico fue compartir ideas sobre