biotecnología agrícola

Análisis de INBIO: El estrés hídrico afectó el rendimiento de los cultivos de verano.

Según el análisis de humedad de suelo publicado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), en esta zafra se presentaron “dos situaciones bastante contrastantes“, así lo definió el Ing. Omar Paredes, asesor técnico y responsable de comercialización y difusión de semillas del organismo. Paredes se refería a un periodo inicial con buenas precipitaciones, seguido de un significativo estrés hídrico en diciembre. Este déficit de agua, sumado a los vientos provenientes del sector sur, afectaron negativamente el rendimiento de los cultivos de verano. Los mejores registros de lluvias de la campaña agrícola en curso se produjeron en la primera quincena de diciembre para todo el país, lo que permitió mantener niveles óptimos de humedad en el suelo hasta el 25 de diciembre. Sin embargo, después de esa fecha, el monitoreo de humedad reveló una rápida pérdida en los perfiles del suelo, atribuida a las elevadas temperaturas y a los vientos rotando

Latinoamérica lideró avances en la regulación de biotecnología en el 2024.

Latinoamérica lideró la regulación de biotecnología con avances significativos en Argentina, Brasil, Chile y otros países, según el informe elaborado por Alejandro Hernández, Director de Biotecnología para Centroamérica y el Caribe de Croplife Latinoamérica sobre los hitos del sector en el año 2024. Hernández destaca que el 2024 marcó hitos en biotecnología con avances en discusión internacional, modernización normativa y seguridad jurídica. Recordó que en la COP29 y la COP16 se abordaron temas clave como biología sintética y evaluación de riesgos, mientras que Latinoamérica destacó por su liderazgo en regulación de productos agrícolas y edición genética. Además, un panel internacional reafirmó que las restricciones comerciales a OGMs sin base científica son ilegítimas, fortaleciendo el comercio biotecnológico en la región. “Lo sorprendente es la adopción de normativa y nuevos productos en Latinoamérica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, Guatemala, Paraguay, Ecuador y Costa Rica, con aproximadamente 200 determinaciones hechas en los sistemas

INBIOTEC Semillas: Un nuevo comienzo para INBIO con la presentación oficial de su marca comercial.

El Instituto de Biotecnología Agrícola INBIO presentó oficialmente su nueva marca INBIOTEC Semillas. “Es un nuevo comienzo” expresó la Gerente General de la entidad Ing. Estela Ojeda. “En dos o tres años podremos tener variedades nuevas de soja, híbridos de maíz y también de trigo que estamos trabajando dentro de nuestro programa de mejoramiento”, celebró. El acto de presentación se realizó en el stand del INBIO en la Expo Agrodinámica en Hohenau-Itapúa. Allí Estela Ojeda comentó que para su equipo esta “No es una Agrodinámica más” al anunciar oficialmente que la marca comercial que llevará en adelante los desarrollos del Programa de Mejoramiento. “El INBIO ha asumido un gran desafío de formar el parque tecnológico de Inbiotec, aquí cerquita es parte de Itapúa, y ahí vamos a hacer todo nuestro desarrollos” dijo al presentar la nomenclatura que asignaron por rubros. IT es INBIOTEC Ojeda adelantó que los materiales se nombrarán