alimentos

El precio de la carne subió en octubre pero otros alimentos registraron reducciones.

Según el informe de inflación de octubre publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro de la agrupación de alimentos, los productos con mayores disminuciones fueron los lácteos, azúcar y edulcorantes, bebidas no alcohólicas, hortalizas y legumbres y fueron estas últimas las que presentaron la mayor incidencia en la agrupación. En contrapartida, en el grupo de las carnes, el BCP indica que todas subieron de precio. En el caso de los lácteos, la leche líquida, los quesos y los huevos mostraron reducciones de precios. Con respecto al huevo, representantes del sector indicaron que una mayor oferta debido a una elevada producción durante el año ha incidido en una reducción de precios. Por el contrario, la carne vacuna experimentó incrementos de precios, al igual que sus sustitutos, como la carne de cerdo y de pescado, mientras que la carne de aves y las menudencias vacunas experimentaron bajas. Según agentes del

En agosto bajaron los precios de productos frutihortícolas y carnes.

El informe de índice de precios del consumidor (IPC) publicado por el Banco Central del Paraguay indica que gran parte del resultado de agosto que fue negativo, se deriva de las disminuciones observadas en los productos frutihortícolas. Otros alimentos que registraron menores precios fueron la carne vacuna y sus sustitutos como la carne de cerdo, carne de aves, y embutidos. Mientras que los panificados y harinas subieron de precio. Con relación a la carne vacuna, agentes del sector indicaron que las bajas obedecen a una mayor oferta en el mercado doméstico. Por su parte, referentes del sector avícola mencionaron que las reducciones observadas en la carne de pollo se deben a una buena producción en lo que va del año, traducidos en una mayor oferta que propiciaron los precios a la baja. Otros alimentos de la canasta han verificado aumentos de precios, sobre todo en productos panificados, harinas, pastas, arroz,