AFD

Alianza estratégica para la implementación de programas de capacitación, investigación y promoción del sector forestal

La Universidad Rural del Paraguay (URP), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que tiene el objetivo de fortalecer la formación profesional y el desarrollo del sector forestal. Este acuerdo busca establecer una alianza estratégica para la implementación de programas de capacitación, investigación y promoción del sector. A través de este acuerdo, las instituciones se comprometen a impulsar proyectos conjuntos, promover la transferencia de conocimientos y generar oportunidades para el desarrollo profesional de actores claves en el sector forestal. Entre los principales puntos del convenio se establece el desarrollo de programas de formación profesional en áreas de interés común, el intercambio de experiencias y acciones para fortalecer la investigación en el sector, la publicación de documentos y estudios técnicos sobre temas forestales y la organización de eventos académicos que contribuyan a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. 

Innovación financiera para impulsar la columna vertebral de nuestra economía

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrece una gama de productos financieros para productores agropecuarios, que incluyen líneas de financiamiento para infraestructura, manejo de pasturas, riego, maquinaria agrícola y más. “Nosotros perseguimos el impacto, no la renta. Por eso estamos presentes en los sectores que tienen un mayor impacto en la economía nacional”, dijo la presidenta de la banca de segundo piso Stella Marys Guillén. Guillén participó de la Feria Agropecuaria Innovar, donde destacó el papel crucial del financiamiento en el apoyo a sectores clave de la economía del país, como el agropecuario, ganadero y empresarial. Durante su intervención, Guillén resaltó que, aunque la AFD es reconocida principalmente por su apoyo al mercado inmobiliario, la entidad va mucho más allá de las viviendas. Financiar a la columna vertebral de nuestra economía “La Agencia Financiera de Desarrollo no solo está enfocada en el sector inmobiliario, sino que tiene productos dirigidos a

Programa de Renegociación Agropecuaria: ¿Quiénes pueden aprovechar los recursos?

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha expresado su compromiso de apoyar a los productores agropecuarios del país mediante su adhesión a las medidas transitorias impulsadas por el Banco Central del Paraguay. El Gerente General de la AFD, Fernando Lugo López, destacó que la iniciativa tiene como objetivo aliviar la situación económica de los productores agropecuarios, especialmente aquellos medianos y pequeños, que se encuentran afectados por las adversas condiciones climáticas. “Nos estamos adhiriendo un poco como AFD a las medidas transitorias impulsadas por el Banco Central del Paraguay. Nosotros como AFD estamos acompañando estas medidas para poder apoyar a los productores agropecuarios en este momento en donde la situación climática no es muy favorable para los mismos, principalmente a los productores medianos y pequeños, que son los que van a verse más afectados en una situación de merma de producción o de aumento en los costos”, señaló Lugo López. Las

La AFD respalda a productores con el Programa de Renegociación Agropecuaria.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que puso en marcha el Programa de Renegociación Agropecuaria con el objetivo de ofrecer alivio financiero a los sectores afectados por los efectos adversos de la naturaleza, especialmente en el contexto de la reciente sequía que ha impactado tanto al sector agrícola como ganadero del país. Esta medida se alinea con las disposiciones adoptadas por la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) y busca garantizar la estabilidad económica de los productores afectados. A través de la Resolución Nº 13/2025, firmada el pasado 24 de enero, el BCP estableció un conjunto de medidas transitorias para paliar los efectos de la sequía, tales como la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, la suspensión del cómputo de mora y la flexibilización de plazos. Todo esto sin que los beneficiarios vean afectada negativamente su calificación crediticia. El Programa de Renegociación Agropecuaria, implementado por la