abigeato

Abigeato en Concepción: Recuperan 63 cabezas de ganado robadas en San Alfredo

Recuperaron 63 cabezas de ganado robadas en San Alfredo departamento de Concepción. El Ministerio Público informó que el ganado fue devuelto a su propietario. Las investigaciones continúan para esclarecer el hecho. El agente fiscal de la Unidad Especializada contra el Abigeato de Concepción, Pablo Zárate, lideró el allanamiento en la ciudad de San Alfredo, en cumplimiento de una orden judicial. El procedimiento permitió la recuperación de 63 cabezas de ganado que habían sido sustraídas de la estancia San Luis de la Sierra. Tras la inspección y el conteo, el ganado fue devuelto a su propietario. El operativo contó con el acompañamiento de la Brigada Antiabigeato y la Unidad Táctica Policial.La Fiscalía informó que sobre éste caso, las investigaciones continúan.

Destacan avances en el uso de ADN en caso de abigeato, pero critican la falta de sanciones ejemplares.

La Asociación Rural del Paraguay destacó que un caso de abigeato del 2024 fue resuelto gracias al uso de prueba de ADN en un bovino robado. En una nota compartida por su equipo de difusión y a través de su página web oficial indica que sin embargo, a pesar de los avances en la investigación y la significativa labor técnico-científica, la respuesta del Ministerio Público ha sido objeto de críticas por la falta de sanciones ejemplares. Durante 2024, el abigeato se consolidó como uno de los delitos más denunciados en unidades especializadas con 4.788 casos reportados, reflejando la gravedad del flagelo que afecta a miles de productores ganaderos. A mediados del año pasado se perpetró un hecho punible de abigeato en la Agroganadera María Auxiliadora de Arazapé, propiedad del Ing. Ramiro Franco Villalba, socio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Las acciones investigativas y la utilización de la prueba

Las pruebas de ADN bovino en casos de abigeato generan esperanza en los productores.

La inminente puesta en funcionamiento del laboratorio de pruebas de ADN en ganado bovino, instalado en el predio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), genera buenas expectativas desde los sectores productivo y judicial. La ARP celebra en su página oficial la reaparición de este recurso “puesto que es una herramienta científica contundente que ayudará a esclarecer casos de abigeato, un flagelo que en los últimos años fue creciendo a pasos agigantados y que afecta a productores de todo el país”, explica. El Dr. Celso Sanabria, Fiscal Adjunto del Departamento de Ñeembucú, explicó que es una herramienta con la que ya se había trabajado en el pasado pero que quedó fuera de funcionamiento por el vencimiento de la vida útil de los equipamientos. Expresó que ahora, a través de un trabajo interinstitucional, se logró de nuevo la adquisición de este elemento tan importante para el Ministerio público como