El Parlamento Europeo aprobó una enmienda que restringe el uso de términos tradicionalmente asociados a productos cárnicos, como “filete”, “escalope”, “salchicha” o “hamburguesa”, en alimentos elaborados a partir de proteínas vegetales. La medida, impulsada por la eurodiputada francesa Céline Imart, busca definir la carne como la “parte comestible de animales” y establecer límites en el etiquetado de productos de origen no animal. El texto ahora deberá pasar por una comisión parlamentaria antes de continuar su curso legislativo en la Unión Europea.
“No estamos hablando de prohibir las alternativas vegetales o de origen vegetal, por supuesto que no. Pero creo que los términos deberían hablar por sí mismos”, afirmó la diputada alemana Céline Imart durante el debate sobre el uso de términos relacionados con la carne en el etiquetado y la denominación de productos elaborados con proteínas vegetales en el Parlamento Europeo.
El resultado de la votación, informado por eurocarne, fue 355 votos a favor y 247 en contra, definiendo la carne como la “parte comestible de animales” y restringiendo el uso de términos como “filete, escalope, salchicha o hamburguesa” exclusivamente a productos de origen animal.
La propuesta será remitida a una comisión parlamentaria para su aclaración antes de regresar al ejecutivo de la UE y, finalmente, a los 27 Estados miembros del bloque para continuar las negociaciones.
La iniciativa, presentada por la eurodiputada francesa de centroderecha Céline Imart, busca proteger los intereses de la industria agrícola y ganadera. “Un bistec, un escalope o una salchicha son productos de nuestra ganadería, no creaciones de laboratorio ni productos vegetales. Es necesario garantizar la transparencia y la claridad para el consumidor, así como el reconocimiento del trabajo de nuestros agricultores”, señaló Imart, quien también se dedica al cultivo de cereales en su país, según un informe de DAP.
Cabe recordar que en 2020, el Parlamento Europeo rechazó una enmienda similar que intentaba impedir el uso de términos tradicionalmente asociados a productos cárnicos para describir alimentos de origen vegetal, habilitando su uso.
Además, es importante mencionar que, un año antes, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió que los alimentos elaborados a base de proteínas vegetales pueden utilizar términos tradicionalmente vinculados con la industria cárnica. En concreto, determinó que los países europeos no podrán prohibir el uso de términos como “carne”, “salchicha” o “hamburguesa” para designar productos basados en proteínas vegetales, según informó el equipo de El País.