Paraguay y la normativa de deforestación de la UE entre los temas discutidos en la OMC

En la reunión del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada los días 25 y 26 de septiembre en Ginebra, los Miembros abordaron cuestiones clave relacionadas con el comercio agrícola y la seguridad alimentaria mundial. El encuentro, presidido por Diego Alfieri (Brasil), reunió a representantes de organismos internacionales y delegados de más de 160 países, quienes debatieron sobre políticas agrícolas y los desafíos que afectan a los mercados de alimentos.

Durante las sesiones, se destacaron las presentaciones de la UNCTAD, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la FAO y el Banco Mundial. Estos organismos alertaron sobre el impacto de las restricciones a la exportación de alimentos, las crisis humanitarias que enfrentan millones de personas en contextos de conflicto, y la persistencia del hambre en el mundo, que afecta aún a 673 millones de personas.

En el espacio de examen de políticas agrícolas, los miembros formularon más de 200 preguntas a diferentes países. Paraguay estuvo entre los mencionados, junto a Australia, Brasil, Canadá, Colombia, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos. Uno de los puntos que concentró la atención fue la regulación de la Unión Europea sobre la deforestación, que genera inquietud en países productores de materias primas agrícolas, dado su potencial impacto en el acceso a mercados.

Los debates también abordaron temas como la suspensión de importaciones de arroz en Filipinas, el aumento de subsidios en Suiza, el apoyo interno de China al algodón, la política azucarera de India y los programas de ayuda a productos lácteos en Canadá.

El Comité coincidió en la necesidad de promover mayor transparencia en las políticas agrícolas, impulsar la transferencia de tecnologías a pequeños productores de economías en desarrollo y fortalecer la preparación frente a crisis alimentarias. La próxima reunión fue fijada para el 24 al 26 de noviembre de 2025.

error: Acción no disponible.