UIP prepara la FEPY 2025 con la convicción de que más negocios generan mejor calidad de vida

Las reglas del comercio internacional están cambiando y Paraguay se prepara para estar a la altura. Con una mirada puesta en las nuevas demandas globales, como la sostenibilidad, la economía circular y el respeto al medio ambiente, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) prepara la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), una nueva propuesta como plataforma de vinculación comercial con fuerte compromiso social y ambiental.

La primera edición de la FEPY se celebrará del 20 al 22 de agosto y estará compuesta por dos eventos principales: el Foro de Economía Circular y Sostenibilidad y la Rueda Internacional de Negocios, que tendrá lugar en la sede del Banco Central del Paraguay durante dos jornadas presenciales, y el 22 de agosto en modalidad virtual, así lo comentó  Martín Ruíz, coordinador de la Rueda Internacional de Negocios.

“Nuestra misión como institución es promover el desarrollo económico y social del país”, afirmó Martín, coordinador del evento de la UIP, al destacar que el fortalecimiento de la industria y la formalización empresarial son caminos efectivos para mejorar la calidad del empleo y fomentar la inclusión productiva. “Sabemos que la mejor herramienta para elevar todos los estratos sociales es la generación de empleo, y el empleo se da cuando hay más negocios, más ingresos y mejores salarios”, puntualizó.

“Sabemos que la mejor herramienta para elevar todos es la generación de empleo, y el empleo se da cuando hay más negocios”

Martín Ruiz, Coordinador de FEPY 2025

Empresas de 12 países ya se sumaron

El evento, de acceso gratuito, ya cuenta con más de 250 empresas inscriptas de al menos 12 países, entre ellos España, China y Pakistán. Aunque el foco está puesto en los sectores de industria, comercio y servicios para la industria, la convocatoria está abierta a empresas de cualquier rubro que busquen compradores, distribuidores o alianzas estratégicas en Paraguay.

“Buscamos facilitar la concreción de negocios y promover también las inversiones, pero sobre todo generar sinergias entre empresas que compran, venden o puedan aliarse estratégicamente”, explicó Ruiz. Desde supermercados, multitiendas y cadenas de farmacias hasta industrias con productos orientados al canal minorista, todas las empresas interesadas en vincularse con el mercado paraguayo pueden participar. Las inscripciones ya están abiertas a través del sitio web de la UIP: www.uip.org.py.

Tendencias de mercado: “Queremos preparar a las industrias para el futuro. ”

Un punto que destacó Ruiz fue que la FEPY también responde a nuevas tendencias de mercado, con un énfasis especial en sostenibilidad, innovación y economía circular. “Queremos preparar a las industrias para el futuro. Todos los acuerdos comerciales firmados hoy tienen un componente ambiental, por eso proponemos estos temas como parte central del foro”, explicó.

Puso como ejemplo que recientemente concluyeron negociaciones clave para acuerdos como el Mercosur-EFTA y el diálogo con la Unión Europea, que incorporan criterios de respeto ambiental y circularidad.

Aunque se trata de una primera edición bajo esta nueva marca, la UIP proyecta un alto impacto económico. “Somos cautelosos en adelantar cifras porque es un nuevo formato, pero esperamos superar los USD 200 a 300 millones en intenciones de negocios, en base a eventos similares que realizamos en el pasado”, indicó Ruiz. El nivel de inscripción y las delegaciones confirmadas, como la Cámara Argentina de Comercio, la Unión Industrial de Santa Fe y federaciones económicas de provincias argentinas y Brasil, refuerzan esta estimación. Se estima que al menos el 40% de los inscriptos serán empresas internacionales, lo que ratifica el potencial de Paraguay como punto de encuentro comercial regional y global.

La UIP invita a un webinar informativo para este jueves 31 de julio, será vía zoom a las 17:00 hs. a través de este enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/9-8m74PiRIyDjUWO9J3IDA