Pioneros del Chaco inicia una nueva era con su primera industria sojera

El Chaco paraguayo inauguró oficialmente su primera planta procesadora de soja, un complejo agroindustrial de Pioneros del Chaco S.A. con capacidad para transformar 750 toneladas de granos por día (230 mil al año) en aceite, harina y cascarilla. La inversión, superior a los 45 millones de dólares, marca un antes y un después para la región, que busca consolidarse como motor de desarrollo y polo productivo nacional.

Con esta inauguración, el Chaco inicia un proceso de industrialización que, según los propios productores, podría multiplicar la producción agrícola en los próximos años y consolidar a la región como un motor clave de desarrollo para todo el país.

La industria, perteneciente a Pioneros del Chaco S.A., demandó una inversión superior a los 45 millones de dólares y cuenta con una capacidad de procesamiento de 750 toneladas de soja por día, lo que permitirá transformar anualmente unas 230 mil toneladas de granos en productos de valor agregado: 46 mil toneladas de aceite, 165 mil toneladas de harina y 11 mil toneladas de cascarilla de soja.

“Este es un salto estratégico hacia el futuro del Paraguay. El desarrollo del país pasa por el desarrollo del Chaco, y esta planta es una demostración concreta de que estamos avanzando hacia la industrialización”, afirmó el presidente Peña durante el acto, destacando el aporte de las cooperativas y de los productores que hicieron posible el proyecto.

Por su parte, Adolf Kahuenhouen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., subrayó que la nueva industria “marca un antes y un después para la región occidental” y que su puesta en marcha “genera empleos directos e indirectos, fortalece la competitividad regional y posiciona al Chaco como un importante polo productivo nacional”.

El gerente de la firma, Ricky Penner, explicó que la decisión de instalar una planta aceitera respondió a la necesidad de agregar valor a la producción local de soja, que hasta ahora se exportaba principalmente como grano sin procesar. “Hoy inauguramos no solo una planta industrial, sino una nueva etapa para el Chaco: más empleo, más oportunidades para los productores y más orgullo para toda la comunidad”, sostuvo.

El complejo agroindustrial está ubicado estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, lo que permitirá conectar la producción chaqueña con los principales mercados internacionales. En paralelo, se proyectan mejoras en infraestructura vial y energética, como el tendido de una nueva línea de 220 kV, que acompañarán el crecimiento del sector.

error: Acción no disponible.