Pioneros del Chaco impulsa eficiencia y valor agregado para la soja chaqueña con su nueva aceitera

Con equipos de última generación y sistemas que garantizan continuidad energética, la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A. marca un salto en eficiencia y valor agregado para la soja del Chaco, comentó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. compartiendo los números que demuestran el impacto del proyecto en sus primeras etapas y las expectativas que generan en toda la cadena agropecuaria chaqueña que la desarrolló con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida en la región. Penner recordó que en sus inicios, el objetivo fue claro: “crear valor agregado, generar empleo para el Chaco, pero sin competir con lo que los negocios ya en curso de los accionistas”.  

El proyecto de Pioneros del Chaco S.A. comenzó en diciembre de 2021 con la construcción del acopio de granos, inaugurado en abril de 2023. En septiembre de 2022 se aprobó la instalación de la planta aceitera, diseñada finalmente con capacidad para procesar 750 toneladas de soja por día, superando las proyecciones iniciales de 300 y luego 500 toneladas diarias, recordó el gerente Ricky Penner.

Penner destacó que durante la ejecución del proyecto se priorizó el empleo local: el 100% de la mano de obra fue paraguaya, y además, previendo todos los posibles escenarios de trabajo con una gestión de riesgos, el gerente comentó que esta es la primera industria aceitera del Paraguay equipada con un sistema de UPS que garantiza continuidad de energía hasta la activación de los generadores, evitando interrupciones en el proceso.

La seguridad fue otro aspecto destacado: más de 1.000 trabajadores recibieron capacitación en cursos de inducción y se registraron 0 accidentes graves durante la construcción tanto del acopio como de la planta. Actualmente, la industria ya cuenta con más de 100 personas contratadas, todas paraguayas, quienes fueron seleccionadas y capacitadas para operar la planta de manera eficiente y segura.

El gerente de Pioneros del Chaco, Ricky Penner, afirmó que la inauguración marca el cierre de tres etapas claves, planificación, construcción y puesta en marcha, y abre una nueva etapa de desafíos en materia de consolidación de mercados, calidad y disponibilidad de materia prima. También destacó que la agricultura sigue siendo uno de los principales pilares de la economía paraguaya y que el Chaco tiene un potencial enorme para contribuir al crecimiento del país.

“Hoy no solo inauguramos una planta industrial, inauguramos una nueva etapa para el Chaco: más valor agregado, más empleo, más oportunidades para nuestros productores y más orgullo para toda la comunidad”

“Debemos garantizar el libre comercio actual y futuro”

“Sabemos que los desafíos recién comienzan, ahora debemos consolidar las relaciones comerciales que garanticen una demanda  estable y sostenible en el tiempo, debemos alcanzar y mantener la calidad y el rendimiento esperado y no menos importante, debemos asegurar la disponibilidad de materia prima que alimentan a  nuestra industria”, dijo Penner.

Pero no olvidó mencionar los desafíos en el escenario internacional: “A estos riesgos se suman nuevas exigencias internacionales respecto a  la certificación del origen de soja, un tema que demanda responsabilidad y compromiso de todos los actores de la cadena productiva, confiamos en que el gobierno nacional acompañará este proceso, defendiendo como siempre los intereses económicos de nuestro país, recordando que la agricultura sigue siendo uno de los principales pilares de la economía del Paraguay. El potencial agrícola del Chaco es enorme y puede contribuir de manera decisiva al crecimiento del Paraguay, para esto debemos potenciar y garantizar el libre comercio actual y futuro de esta región”, sentenció.

Datos clave de la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A.

Capacidad de procesamientoInfraestructura y equiposEmpleo y participación localFinanciamiento
*750 toneladas de soja por día (supera las proyecciones iniciales de 300 y 500 toneladas).

*230.000 toneladas de soja procesadas al año.

*Producción anual estimada:
46.000 toneladas de aceite.

*165.000 toneladas de harina.

*11.000 toneladas de cascarilla.
*Más de 3.000 toneladas de equipos y estructuras.

*14.000 m³ de hormigón armado y 27.600 metros lineales de pilotes.

*Más de 1 millón de kilos de acero en armaduras.

*1.426 instrumentos eléctricos y 720 luminarias instaladas.

*Primer sistema de UPS en la industria aceitera del país para garantizar continuidad energética.
*100% de la mano de obra paraguaya durante la construcción y operación.

*Más de 20 empresas nacionales involucradas en obras civiles, montajes y servicios especializados.

*Más de 100 personas actualmente contratadas y capacitadas para operar la planta.
*30% de capital propio de los accionistas.

*70% a través de bancos nacionales, con un plazo de 10 años.
error: Acción no disponible.