Con una agenda centrada en sostenibilidad, innovación tecnológica, bioenergía y acceso a mercados internacionales, la Expo Madera 2025 busca fortalecer la competitividad del sector y consolidar su rol como motor de desarrollo económico y ambiental en Paraguay. En su quinta edición, el evento se posiciona como un punto de encuentro estratégico para la promoción de negocios, inversiones y alianzas en torno a la industria forestal-maderera.
La quinta edición de Expo Madera se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), gremio con 75 años de trayectoria en el país, en alianza con la empresa Balcony Eventos y constituye una plataforma de articulación para actores públicos, privados y sociales vinculados a la cadena forestal-maderera.
Jenny Sanabria, gerente general de FEPAMA explica que la Expo Madera 2025 se presenta como un espacio clave para el intercambio técnico, comercial y cultural, con una agenda orientada a visibilizar avances del sector en términos de sostenibilidad, innovación industrial, eficiencia energética y diseño constructivo con madera.
La Expo Madera convoca a empresas vinculadas directa o indirectamente al ámbito forestal, así como a representantes de gremios industriales y de producción como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y Feprinco y muy especialmente a los productores del rubro.
El programa técnico de esta edición se estructura en torno a cinco ejes principales:
Sostenibilidad y manejo forestal responsable: Se abordarán experiencias y estrategias vinculadas a la gestión sostenible de bosques, incluyendo certificaciones, trazabilidad, mercados de carbono y uso eficiente de recursos. |
Innovación y tecnología en transformación de la madera: Se presentarán nuevas herramientas, maquinarias y procesos industriales orientados a optimizar la productividad y competitividad del sector. |
Aplicaciones en construcción y diseño: Se discutirán tendencias en arquitectura y diseño con madera, promoviendo su incorporación como material estructural sostenible. |
Bioenergía y biomasa: El evento incluirá paneles técnicos sobre la producción y aprovechamiento energético de residuos forestales y subproductos madereros. |
Vinculación comercial y generación de negocios: Se desarrollará una Rueda de Negocios el sábado 14 de septiembre, orientada a facilitar la conexión entre empresas nacionales e internacionales, inversionistas y proveedores. |
Un anuncio importante que busca facilitar las inversiones forestales
Sanabria también adelantó algunas de las actividades que se van a realizar en el marco del evento, como la firma de un convenio entre INFONA y el estándar internacional FSC (Forest Stewardship Council). Esta iniciativa busca fortalecer los compromisos del país con la gestión forestal sostenible y abrir nuevas oportunidades de acceso a mercados internacionales con altos requerimientos ambientales.
Sanabria afirma que este acto representa un avance significativo en la alineación del sector forestal paraguayo con estándares globales, con potencial para atraer inversiones, mejorar la competitividad y aumentar el valor agregado de los productos nacionales en el comercio internacional.
Además de las actividades técnicas, el evento incluirá espacios de divulgación y participación para el público general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento social sobre el sector forestal e industrial. Se prevén también actividades de carácter lúdico para niños, como parte de una estrategia integral de educación ambiental y promoción de la cultura forestal.
Fecha: 12 al 14 de septiembre de 2025 Lugar: Centro Cultural del Puerto, Asunción Horarios: de 09:00 a 22:00 horas Inauguración oficial: viernes 12 por la tarde Rueda de negocios: sábado 14 por la mañana (requiere inscripción previa) Sitio web oficial y registro: www.expomadera.com.py |
El evento cuenta con el apoyo institucional del Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), que ha declarado la Expo de interés turístico nacional, y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).