Enrique Duarte: “No nos arrepentiremos de haber comenzado con la FEPY”

“Hoy, la industria nacional se viste de fiesta”, exclamó Enrique Duarte, presidente de la UIP en su discurso en la inauguración oficial de la primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), destacando que el evento nace como una plataforma que une a todos los actores del desarrollo nacional: industria, academia, comercio, servicios y gobierno, con el objetivo de fortalecer vínculos, promover alianzas y generar oportunidades reales para el crecimiento del país. Después de celebrar lo positivo y citar los desafíos que enfrenta el sector industrial, cerró su alocución asegurando: “Estoy seguro de que no nos arrepentiremos de haber comenzado con la FEPY”.

El presidente de la UIP recordó que la FEPY 2025 fue concebida como una respuesta concreta a la necesidad de alinear la producción nacional con la excelencia, la innovación y los avances tecnológicos. Según Duarte, se trata de “plasmar, no en los papeles, sino en la realidad, un país que produce, innova y compite en el mundo”.

Duarte aprovechó el evento para proponer un pacto nacional por el desarrollo industrial y económico. “Discutamos, esbocemos y consensuemos un modelo de país”, instó, invitando a un marco de colaboración real entre el sector privado y las instituciones públicas.

La UIP contra la burocracia, la corrupción, el contrabando y la impunidad

El presidente de la UIP también se refirió a las notas negativas del contexto en que se desarrolla la inversión industrial, afirmando que los principales obstáculos que frenan el crecimiento son la burocracia, la corrupción, el contrabando y la impunidad. “No podemos invitar a la inversión extranjera si primero no ponemos la casa en orden”, advirtió. Asimismo, condenó el avance del crimen organizado y pidió voluntad estatal para erradicar la violencia y el sicariato del país, rindiendo homenaje póstumo al Tte. Cnel. Guillermo Moral Centurión por su lucha contra estos flagelos.

“Apostar a favor de la industrialización supone una actitud audaz, valiente, imaginativa y futurista. Los industriales no calculamos rentas inmediatas, sino que pensamos en las próximas generaciones”, expresó Duarte, y pidió al Gobierno y al sector financiero que acompañen esta transformación ofreciendo condiciones favorables para el desarrollo industrial sostenible. “Queremos un Paraguay que produzca con responsabilidad, innovación y visión de largo plazo”, afirmó.

FEPY: el espejo de un país que decide producir su propio futuro

Finalmente, el titular de la UIP llamó a los empresarios a “ejercer el optimismo, pero con los pies puestos en la realidad”, reconociendo que, si bien los desafíos son enormes, también lo es la capacidad del Paraguay para superarlos si se trabaja con honestidad, claridad y determinación.

“El Paraguay que soñamos, más industrial, inclusivo y sostenible, está al alcance de nuestras manos. Que este 16 de octubre quede grabado como el día en que comenzó una nueva historia: la de un país que eligió creer en su talento, en su industria y en su capacidad de construir desarrollo”, manifestó.

Por último, Duarte cerró su discurso expresando: “Estoy seguro de que no nos arrepentiremos de haber comenzado con la FEPY, el espejo de un país que decide producir su propio futuro”.

Por su parte, Mónica Recalde, ministra de Trabajo, quien participó en representación del Poder Ejecutivo, destacó el compromiso del Gobierno con el sector empresarial. “El presidente de la República ha prometido no aumentar impuestos ni cargas sociales, y seguirá impulsando las reformas necesarias para que el tejido productivo y el sector empresarial continúen creciendo”, expresó Recalde, quien también resaltó la importancia de mejorar la mano de obra calificada y la productividad en el país.

error: Acción no disponible.