“Paraguay enfrenta un mundo convulsionado por disputas políticas, económicas y militares, donde la geopolítica y la globalización marcan el rumbo de las oportunidades económicas. Nuestro voluntarismo industrial es motivo de orgullo, pero también nos obliga a redoblar esfuerzos. Debemos incorporar más innovación, digitalización y visión global si queremos competir en este nuevo escenario”, señaló Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en su mensaje por el mes de la Industria.
En el marco de esta celebración, la UIP realizó un acto conmemorativo reuniendo a empresarios, autoridades y actores del sector industrial del país. La jornada no solo sirvió para reconocer el esfuerzo de empresas, trabajadores y colegios industriales que sostienen el crecimiento económico, sino también para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industrialización en un contexto global cambiante.
En otro momento, enfatizó que la estabilidad jurídica y un marco normativo claro son fundamentales para que la industria pueda desarrollarse. “La libertad de precios, la propiedad privada, el acceso a mercados y la competencia leal son principios que debemos preservar. Reconocemos la necesidad de regulaciones modernas que protejan al consumidor, a los trabajadores y al medio ambiente, pero siempre aplicadas con equilibrio. El Estado de derecho debe garantizar previsibilidad jurídica y seguridad para la inversión”, explicó.
“Necesitamos una infraestructura energética independiente de intereses políticos”
El dirigente destacó que la infraestructura y la energía son pilares estratégicos para la competitividad industrial. “Para proyectar el futuro industrial, necesitamos una infraestructura energética robusta, independiente de intereses políticos, con tarifas justas y costos actualizados. Solo así podremos generar más empleo y progreso social”, afirmó. Duarte también subrayó la importancia de un transporte público eficiente, un sistema previsional justo, salud pública fortalecida y educación de calidad, elementos que considera esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible.
Marco Riquelme, viceministro de Industria, también participó dejando remarcando la relevancia de la industrialización para la soberanía y el desarrollo nacional. Recordó que Paraguay ha demostrado capacidad de autosustentabilidad en situaciones críticas, como la pandemia, y que la industrialización permite no solo producir, sino también generar conocimiento en ingeniería, ciencia, investigación y desarrollo.
El viceministro resaltó además las acciones del Ministerio de Industria y Comercio para impulsar la competitividad. Citando entre ellas la modernización del proyecto de ley 60-90, la nueva ley de ensamblaje, y la promoción de la internacionalización de la industria paraguaya. Explicó que estas medidas buscan diversificar la producción, facilitar la inversión privada, y permitir a las empresas paraguayas participar activamente en cadenas de valor globales.

Viceministro de industria destaca la inclusión de personas privadas de libertad en el ecosistema industrial
Riquelme también hizo hincapié en la inclusión de las MiPymes y de personas privadas de libertad en el ecosistema industrial, promoviendo la capacitación técnica y la integración laboral. Además, destacó el impulso a la sostenibilidad a través del Sello Verde, que mide la huella de carbono de las empresas y fomenta la economía circular. “La sostenibilidad ya no es opcional; es un indicador de competitividad global y nos permite ofrecer productos más responsables en los mercados internacionales”, afirmó.
Enrique Duarte subrayó que la industria no solo significa crecimiento económico, sino también empleo de calidad, inclusión social y compromiso con las comunidades. “Este mes de la industria es un homenaje a todos ustedes, a quienes con valentía apuestan por el país, generan empleo y sostienen el bienestar de miles de familias paraguayas. Sin industria, no hay porvenir; y sin desarrollo, no habrá verdadero progreso para todos los trabajadores”, concluyó Duarte, destacando el compromiso del gremio con la construcción de un Paraguay moderno, competitivo y sostenible.
El acto de conmemoración también sirvió para reconocer la labor de los socios, colaboradores y autoridades que acompañan la agenda industrial del país, reafirmando el rol de la UIP como vocera y promotora de un sector clave para el desarrollo nacional. El día de la industria en Paraguay se celebra cada 8 de septiembre.
