La meta de la Campaña Paraguayo como vos sigue siendo visibilizar la producción nacional: “Después de 11 años, la campaña muestra que la gente ya reconoce los productos paraguayos y los propios fabricantes se sienten orgullosos de llevar esa identidad en sus envases y góndolas. Lo que buscamos es generar cultura, y eso lleva tiempo”, dijo el presidente de la UIP Joven Francisco Martino durante la presentación de la edición 2025.
La campaña “Paraguayo como Vos”, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) en alianza con la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), presentó oficialmente su 11.ª edición bajo el lema “Más imparable que nunca”. La iniciativa, que se desarrollará del 25 de septiembre al 25 de octubre en todo el país, busca reforzar el consumo consciente y el orgullo por los productos hechos en Paraguay, con una identidad visual renovada y presencia en más rubros.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, destacó la evolución de la campaña: “Cuando empezamos, muchos productos paraguayos buscaban ganar valor. Hoy, gracias a esta iniciativa, la producción nacional se muestra con orgullo como lo que es: sinónimo de calidad, esfuerzo y pertenencia”.
En este mes de campaña se prevén activaciones en puntos de venta, promociones especiales, producción de contenidos audiovisuales, alianzas estratégicas y nuevas herramientas de visibilidad para los productos adheridos. Una de las novedades es la implementación de una señalética diferenciada en góndolas y espacios de venta, que permitirá identificar de manera más clara los productos nacionales.
Por su parte, el presidente de la CAPASU, Gustavo Lezcano, resaltó la importancia de este vínculo entre productores y consumidores: “Es un orgullo para CAPASU y sus asociados ser ese puente, garantizando productos de calidad al mejor precio. Hoy, casi el 80% de lo que se consume es de origen nacional, y eso habla del esfuerzo y la capacidad de nuestra industria”.
La campaña también expande su alcance hacia otros sectores. Además de los supermercados, este año llegará a rubros como textil, construcción, combustibles y próximamente farmacias, consolidando su presencia más allá del circuito supermercadista.