Adolf Kahuenhouen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., enmarcó la inauguración de la planta procesadora de aceite de soja de la empresa dentro de un proceso más amplio de transformación del Chaco paraguayo. Señaló que la región, tradicionalmente dedicada a la ganadería, “hoy se proyecta como un nuevo polo agrícola y agroindustrial”.
Mencionó que en la última campaña se sembraron más de 109.000 hectáreas de soja y, sumando otros cultivos, la superficie agrícola alcanzó las 350.000 hectáreas. También destacó la creciente integración entre agricultura y ganadería, la rotación de cultivos y la producción de forraje, prácticas que, según él, mejoran la productividad, optimizan el uso de la tierra y refuerzan la sostenibilidad del sistema agropecuario chaqueño.
Las proyecciones oficiales son optimistas: en las próximas campañas la producción agrícola podría duplicarse, e incluso quintuplicarse en un plazo mediano, de acuerdo con algunos estudios. Sin embargo, Kahuenhouen reconoció los desafíos: infraestructura insuficiente, aumento del costo de insumos y variabilidad climática.
El presidente aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de la alianza público-privada. Agradeció a la ANDE por cumplir un compromiso asumido en la Expo Pioneros 2024, lo que a su juicio demuestra la relevancia de la cooperación entre sector público y privado para impulsar el desarrollo regional. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades a seguir fortaleciendo al Chaco con mejoras en rutas y caminos, y garantizar acceso a agua potable, elementos que consideró esenciales para la conectividad, la producción y el bienestar de las comunidades.
Kahuenhouen reiteró que los retos persisten: la infraestructura limitada, los altos costos de insumos y la variabilidad climática exigen políticas claras y acciones concretas. No obstante, destacó que la industria, con proyectos como la nueva planta, es clave para mitigar estos desafíos, al agregar valor localmente, generar empleo y fortalecer la competitividad regional.

Además del parque industrial, Kahuenhouen destacó otros proyectos que consolidaron la presencia de la empresa en la zona: la Expo Pioneros del Chaco, que ya se afianza como evento de referencia nacional y se prepara para su séptima edición; la Feria Hogar, pensada para toda la familia; y la Casa de Remates PDC, que organiza remates ganaderos durante todo el año. “Cada paso fue una semilla sembrada con visión y compromiso”, señaló, vinculando estas acciones con el nuevo parque industrial.
El titular de Pioneros del Chaco resaltó que la planta “fortalece el tejido productivo y social del Chaco paraguayo, y demuestra que el desarrollo puede y debe tener raíces locales, generando crecimiento con inclusión social”. También destacó el esfuerzo conjunto detrás del proyecto: productores, cooperativas fundadoras, proveedores, constructores, ingenieros y los distintos consejos directivos que acompañaron a la empresa. A todos ellos dirigió un agradecimiento especial: “Gracias a ellos producimos hoy tal como lo habíamos planificado”.
En el cierre de su discurso resumió el espíritu del proyecto: “Hoy el Chaco crece, y lo hace con visión, con tecnología y con compromiso. Porque detrás de cada hectárea sembrada hay una historia de esfuerzo, transformación y futuro. Sigamos construyendo juntos: el agro no solo es el eje del desarrollo chaqueño, es también el motor de nuestra esperanza”.