CAPAINPOD destaca que la porcinocultura deja millones en Paraguay con la conversión de proteína vegetal

Gracias a la transformación de la proteína vegetal en productos animales con valor agregado, la producción porcina en Paraguay ha permitido que millones de dólares que se quedaron en el país, destacó Marta Mareco, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (CAPAINPOD) durante la presentación oficial del nuevo gremio industrial.

La dirigente subrayó que el crecimiento del sector porcícola se sustentó inicialmente en la producción de granos y proteínas vegetales, generando más de 32 mil millones de dólares que permanecieron en Paraguay. “Nos dimos cuenta de que teníamos que transformar esa proteína vegetal en productos de origen animal, y eso hicimos”, afirmó.

Mareco agradeció al ministro de Industria por el apoyo brindado, al Ministerio de Agricultura, al presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y al viceministro de Ganadería, Marcelo Giménez, así como a los embajadores presentes, incluyendo al de Brasil. “Compartimos la visión del Gobierno de abrir los mercados al mundo y mejorar la competitividad del sector, lo que nos permitirá generar aún más valor para el país”, señaló.

La presidenta de CAPAINPOD también aprovechó la oportunidad para realizar un pedido: “levantar la vacunación contra las fiebre aftosa, para equiparar la industria nacional con los estándares de Brasil y la Unión Europea. Este es el momento. Con autoridades jóvenes y comprometidas, debemos asegurar que Paraguay esté al nivel de los grandes mercados internacionales”, concluyó, insistiendo “Debe ser en este gobierno”.

Para cerrar, Mareco transmitió un mensaje en guaraní: “Che ajerovia penderehe”, reafirmando su confianza en las autoridades y en el futuro del sector.

El sector bovinos está en contra de levantar la vacunación

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ha reiterado su postura a través de todos los medios oficiales y también a través de los medios masivos de comunicación totalmente en contra del levantamiento de la vacunación, mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país.

Así también se han manifestado las regionales y diferentes asociaciones de criadores de razas bovinas. El mismo ministro de agricultura y ganadería Carlos Giménez, ha realizado un compromiso con los ganaderos de no avanzar en ningún proceso sin su consenso.

La rural ha presentado su  contrapropuesta al Senacsa este mes de noviembre, pero insistiendo en no apurar plazos.  De momento la ARP no tiene de qué preocuparse ya que el Senacsa ya dio a conocer la fecha del primer periodo de vacunación del año 2026.

error: Acción no disponible.