Antiaftosa sin vacunación: “Ese plus de precio que podríamos obtener no justifica apurarse”

Foto del Ministerio de Agricultura de Argentina

La posibilidad de abandonar la vacunación contra la fiebre aftosa debe ser evaluada con cautela y sin apuros, ya que, en opinión del analista de mercado Ignacio Iriarte, las supuestas ventajas económicas de acceder a nuevos mercados aún no se verifican en la práctica.

Durante la charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, organizada por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y el banco Itaú Campo, se abordó uno de los temas más sensibles para la ganadería regional: la vacunación contra la fiebre aftosa. El disertante, Ignacio Iriarte, compartió su opinión, que comentó, es la posición dominante entre los productores argentinos también: no es prudente apresurarse a dejar de vacunar.

Según Iriarte, el consenso en Argentina es claro: el eventual beneficio económico de acceder a mercados libres de aftosa sin vacunación, como Japón, no compensa los riesgos sanitarios que implica abandonar la inmunización. “Ese plus de precio que podríamos obtener es remoto e incierto. No justifica apurarse a dejar de vacunar”, afirmó.

Al escuchar estas declaraciones, el auditorio completo coincidió en emitir un estruendoso aplauso para manifestar su coincidencia con la postura presentada por Iriarte.

En ese sentido, sostuvo que el desempeño de Brasil en Japón será determinante para evaluar si esa estrategia tiene sentido en términos comerciales. Sin embargo, en el presente, el 90% de los productores argentinos está en contra de abandonar la vacunación.

Además, Iriarte alertó sobre la reaparición de brotes de aftosa en países como Alemania, probablemente por transmisión desde jabalíes, y la situación crítica en Turquía, considerada hoy la mayor preocupación de los servicios sanitarios a nivel global. “Con la cantidad de comunicación y comercio que hay en el mundo, y el escaso control sobre los alimentos que ingresan ilegalmente, el riesgo de reintroducción de la enfermedad es real y permanente”, advirtió.