Con el respaldo de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (APROLE), la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y la experiencia de la consignataria El Rodeo, el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) alista el primer remate de razas lecheras, un evento que se perfila como una de las principales alternativas para la mejora genética en la región, con un enfoque en la sustentabilidad y la productividad a largo plazo de los ganaderos de la zona. La invitación está abierta a todos los productores interesados en optimizar su hato lechero con animales de genética comprobada y alto rendimiento.
Hugo Pistilli, vicepresidente de APROLE destacó que considera que este remate es una apuesta muy importante del consorcio el poner animales de alta genética a disposición de los productores sampedranos. “Los socios de la APROLE van a tener la oportunidad de mostrar su mejoramiento genético en vaquillas, a servir y preñadas, de alto potencial genético, cuyas madres están entre 12 mil a 19 mil litros con lactancia”.
Pistilli subrayó que la calidad genética de los animales que se ofrecerán está respaldada por un trabajo sostenido en la mejora de la raza Holando en Paraguay en zonas productoras como Campo 9 y Colonia Yguazú. “Este remate no solo busca comercializar animales, sino que ofrece a los productores la posibilidad de acceder a genética de punta que, a lo largo de los últimos años, hemos trabajado para mejorar la productividad lechera local”, señaló.
Además de las vaquillas, el evento también presentará toros reproductores, cuyas características genéticas estarán plenamente documentadas, incluyendo los datos de lactancia de sus madres y una genealogía completa, permitiendo una evaluación técnica profunda sobre el potencial reproductivo y lechero de estos ejemplares, lo que representa una oportunidad estratégica para los productores que deseen mejorar la calidad genética de sus hatos en la región.
Gustavo Bendlin, de la Rematadora El Rodeo, expresó que, además de la oferta genética de alto nivel, el remate contará con una particularidad cultural: parte de la subasta será realizada en dialecto, lo que contribuirá a una mejor comunicación con los productores locales. “Agradecemos al Consorcio San Pedro por la confianza depositada en nuestra firma y, a través de este remate, queremos aportar a la evolución de la lechería en la región, con un enfoque técnico y de mejoramiento genético”, comentó Bendlin, comentó que una vez habilitada, la preoferta será comunicada a través de la página oficial de El Rodeo y también a través de las plataformas de la FASP.

El remate se llevará a cabo en el Galpón Lechero el jueves 13 de noviembre a las 12:00 del mediodía, y Bendlin adelantó que los interesados podrán financiar sus compras en 12 cuotas, lo que permitirá una mayor accesibilidad para los productores.
Estas declaraciones las realizaron durante la presentación de la agenda del sector lácteo de la segunda edición de la FASP. El evento, organizado por el consorcio conformado por Cabaña Unión, La Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. tiene como sede el recinto ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos ubicado en la Ruta PY08 KM 432 Santa Rosa Del Aguaray, departamento de San Pedro, Paraguay y este año se realizará del 12 al 15 de noviembre de este año.





