“Un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo de calidad y la rentabilidad económica es esencial para la supervivencia de cualquier empresa”, expresó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) durante la presentación del sello PPP Mbarete para la carne producida por Neuland. Fast enfatizó que el respeto a la biodiversidad es algo en lo que el productor paraguayo lleva años esforzándose pero en muchos casos falta documentar por lo que este tipo de certificación es tan importante. Al mismo tiempo, aprovechó para invitar a los ganaderos paraguayos a empezar a invertir en la trazabilidad de su producción.
Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y también productor en el Chaco paraguayo, destacó que el sello PPP Mbarete otorgado a la Cooperativa Neuland, es un reconocimiento fruto de años de trabajo arduo y responsable, en los que la cooperativa ha logrado equilibrar la rentabilidad económica con el respeto por los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores.
“Este sello demuestra que hemos logrado un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo de calidad y la rentabilidad económica, que es esencial para la supervivencia de cualquier empresa”, expresó Fast.
“Ojalá que cuando la gente vea este sello, lo valore”
Por otra parte, Fast destacó la importancia de que los consumidores valoren este esfuerzo y reconozcan el sello como un indicativo de que la carne que compran proviene de un proceso responsable y sostenible. “Ojalá que cuando la gente vea este sello, lo valore y pague un poco más por la carne. Ya los productores hacen bien su parte, pero ahora este sello lo certifica”, añadió.
El mercado internacional está cada vez más enfocado en exigir trazabilidad
Este logro no solo es un reconocimiento al trabajo de Neuland, sino que también representa una oportunidad para que más productores paraguayos se animen a seguir este ejemplo. El presidente de la cooperativa destacó que la iniciativa de Neuland sirve como un modelo para otras cooperativas, que aún no han invertido en demostrar formalmente sus prácticas responsables. Además, resaltó que el mercado internacional está cada vez más enfocado en exigir trazabilidad y transparencia en los procesos productivos, lo que hace aún más relevante contar con certificaciones como esta.
“Este sello es un reflejo del trabajo que hemos realizado durante muchos años. La cooperativa ha estado comprometida con el cumplimiento de las leyes nacionales, ambientales y laborales, y ahora podemos demostrarlo a través de un sello”, afirmó Fast.
La cooperación entre las cooperativas Friesland y Neuland ha sido clave para alcanzar este logro. “Al principio, Neuland estaba solo, pero luego Friesland y Neuland se unieron en el frigorífico, y con eso, muchos socios de Friesland se convirtieron también en socios de Neuland. Esta unión ha sido fundamental para garantizar que la carne producida cumpla con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad”, destacó Fast al destacar que la producción también se basa en gran medida en la cultura del cooperativismo.