A partir del 20 de marzo entró en vigencia el reconocimiento por parte del servicio de sanidad animal de Taiwán sobre el mercado de producción avícola en Paraguay en que lo declara País Libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), recibió la comunicación de la Embajada de la República de Taiwán, en relación al reconocimiento del Paraguay como País Libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
Sobre el punto refiere: que el Ministerio de Agricultura de ese país, luego de analizar las documentaciones remitidas por el Senacsa, anunció oficialmente esta resolución a partir del 20 de marzo del corriente.
La Organización Mundial de Sanidad Animal explica que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han identificado virus de influenza aviar en mamíferos, incluso en seres humanos.
Esta enfermedad compleja se caracteriza por virus divididos en diversos subtipos, como H5N1, H5N3, H5N8, entre otros, cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.
Aunque la enfermedad está presente a nivel mundial, la prevalencia de los distintos subtipos varía en diferentes regiones.
En términos generales, las diversas variantes del virus de la influenza aviar pueden categorizarse en dos grupos según la gravedad de la enfermedad en las aves de corral: En general, las múltiples cepas del virus de influenza aviar pueden clasificarse en dos categorías en función de la gravedad de la enfermedad en las aves de corral:
• Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) que, típicamente, causa pocos o ningún signo clínico;
• Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) que puede causar signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad.