Países de Latinoamérica insisten en reclamos contra la norma de deforestación de la UE ante OMC

Paraguay, Perú, Brasil y Colombia reclamaron una vez más ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la norma de deforestación de la Unión Europea (UE). Ante el Comité de Acceso a Mercados, la definieron como “una restricción cuantitativa a las importaciones”.

En su reunión celebrada entre el 13 y el 16 de octubre, el Comité de Acceso a los Mercados de la Organización Mundial del Comercio abordó una serie de cuestiones comerciales, incluida la polémica sobre el Reglamento de la Unión Europea sobre Cadenas de Suministro Libres de Deforestación (EUDR), que fue nuevamente presentado por Brasil, Colombia, Paraguay y Perú.

Los países de América Latina expresaron su preocupación por considerar el EUDR como una restricción cuantitativa a las importaciones, argumentando que esta medida debe ser notificada al Comité. La Unión Europea, por su parte, reiteró que el EUDR no es una medida de acceso al mercado, sino una regulación interna diseñada conforme a las normas de la OMC.

Además del tema del EUDR, durante las sesiones se trataron 35 preocupaciones comerciales, tres de ellas planteadas por primera vez. Estas incluyeron el impacto de los contingentes arancelarios en productos siderúrgicos en Canadá, las restricciones a la importación de productos farmacéuticos en Indonesia y los altos aranceles aplicados a las bebidas alcohólicas en Trinidad y Tobago.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la discusión sobre la fragmentación del comercio mundial, impulsada por el aumento de aranceles y costos globales. Australia, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza presentaron una postura conjunta, expresando su preocupación por la creciente inestabilidad e incertidumbre que afectan a consumidores, trabajadores y empresas debido a esta tendencia. Asimismo, los miembros hicieron un llamado a la OMC para que todos los países notifiquen las medidas arancelarias nuevas o revisadas, incluidas aquellas que pudieran ser otorgadas de manera preferencial, reafirmando su compromiso con el mantenimiento del sistema comercial multilateral.

En un debate sobre la resiliencia de las cadenas de suministro, los miembros del Comité intercambiaron experiencias y evaluaron los próximos pasos. El Presidente del Comité destacó que los avances realizados hasta el momento son valiosos, pero que el tema requiere más trabajo, el cual se continuará en la próxima reunión informal.

Finalmente, el Comité eligió al Sr. Gaurav Gupta de India como nuevo Presidente para el periodo 2025-2026, quien asumirá el cargo tras la elección realizada el 13 de octubre.

El Comité de Acceso a los Mercados continuará siendo un foro clave para abordar las cuestiones comerciales más relevantes y garantizar que el comercio mundial se realice de manera transparente y equitativa, conforme a las normas establecidas por la OMC.

error: Acción no disponible.