Los niños también son protagonistas en la Expo Pioneros: Con un gran número de participantes se realizó el Certamen Futuro Granjero

Los pequeños pudieron vivir la experiencia de vestir el traje de apicultor en la Plaza Productiva

En el Certamen Futuro Granjero, alumnos de escuelas del Chaco demostraron su talento y conocimiento en producción agropecuaria. En esta edición, los ganadores fueron Schontal Menno en primer lugar, seguido por La Selva Menno en segundo puesto y Neuland 6B en tercer lugar.

“Este reconocimiento refuerza el papel de la educación en el fortalecimiento de las nuevas generaciones productivas.”, comunicaron desde la organización de Expo Pioneros celebrando este espacio que busca motivar a los pequeños despertando su interés en seguir en la senda productiva que sus padres y abuelos llevan años transitando en la Región Occidental de nuestro país.

El objetivo principal del certamen es integrar a los alumnos de distintas escuelas, culturas, procedencias y localidades, así como motivar a los niños a aprender cosas nuevas a través de una competencia sana, involucrándolos en el conocimiento sobre la granja diversificada e instrumentación

Este año los niños pasaron por la plaza productiva viviendo de cerca la experiencia en los sectores avicultura, apicultura, horticultura y piscicultura.

El Certamen Futuro Granjero contó con un número importante de participantes. Los niños vivieron emocionados la experiencia de convertirse en los pequeños productores trabajando duro durante la competencia.

Al dar a conocer a los ganadores, Maiko Doerksen, de la Comisión Directiva de Pioneros del Chaco S.A. agradeció a los padres, profesores y profesoras por permitir a los niños vivir esta experiencia de aprendizaje que además busca motivarlos para convertirse en los líderes futuros del sector y seguir manteniendo a Paraguay como un protagonista en el sector productivo. Pero al mismo tiempo, permitirse evolucionar e impulsar a nuestro país a seguir construyendo liderazgo.

El directivo de Pioneros destacó que todos los equipos participantes lograron superar los 60 puntos, convirtiendo a todos en ganadores, aunque los mayores puntajes se llevaran los premios materiales. Los premios consistieron en recursos para el aprendizaje en las escuelas como equipos de televisión y lúdicos como pelotas para los campeones.

Los pequeños tuvieron que superar unas pruebas escritas, en las que como equipo, también se dedicaron a responder desde lo aprendido tanto en casa como en sus escuelas, con cuyos nombres llegaron a participar de la Expo Pioneros.