“La alegría duró poco” dicen analistas sobre el precio del novillo en Paraguay. Bajó 37 centavos en una semana

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho al 20 de mayo, según el informe de la Comisión de la Carne de la ARP. Son 37 centavos de dólar menos que la última semana cuyo relevamiento se hizo el 13 de mayo. El reporte señala una presión bajista sobre todas las categorías por el aumento de la oferta y el alargamiento de las escalas de faena. Otras fuentes, como Valor Carne y Agroinforme Mercosur, confirman una corrección de precios en línea con lo previsto, tras una suba temporal impulsada por la escasa oferta en abril.

Al 20 de mayo, el precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas con destino a la Unión Europea alcanzaron los USD 4,04, mientras que los provenientes de confinamiento, novillos, vaquillas y toros, también cotizaron a USD 3,99. Para Chile y otros mercados, el precio fue de USD 3,80, y las vacas se ubicaron en USD 3,61 por kilo al gancho.

Este informe incluye bonificaciones del 5% para Novillos, Toros jóvenes y Vaquillas para producciones en confinamiento; para producciones a pasto y vacas del 3%. La Comisión de la Carne aclara que la mayoría de las industrias informaron de escalas largas de varias semanas, con tropas negociadas semanas anteriores.

El informe del 22 de mayo de valor carne sobre Paraguay, indicaba una cotización de novillo apto para la Unión Europea en USD 4,20 por kilo al gancho, detallando el contexto como en una situación de mercado demandado, en donde sigue distanciado del precio en Brasil, después de varios meses de haber estado muy cercanos.

Otra fuente de análisis, Agroinforme Mercosur, indica que ya se percibe malestar en los productores debido a la inestabilidad e incertidumbre en el mercado generada por una presión a la baja de entre 30 y 40 centavos de dólar por kilogramo en todas las categorías gordas, presión ejercida por el aumento de oferta.

La alegría duró poco, solo algunas semanas, en Agroinforme Mercosur habíamos analizado en su momento el aumento de los valores y llegamos a la conclusión de que el mismo se debía a la escasa oferta que se registró durante el mes de abril y comienzo de mayo, expresando que cuando la oferta aumentara los precios volverían a estabilizarse y bajar, lo previmos para la segunda quincena de mayo, como en definitiva está ocurriendo, hubiéramos deseado equivocarnos, pero no fue así.”, publica Agroinforme Mercosur en facebook.

Por otra parte, la misma fuente indica que mientras en abril la faena apenas superó las 170 mil cabezas previmos que en mayo si las lluvias no eran tan abundantes la faena podría superar las 200 mil cabezas, hecho que seguramente se va a concretar.

Recuerda además que sobre todo en la región Occidental o Chaco, existían una considerable cantidad de lotes esperando que estuvieran en mejores condiciones los caminos para poder cargados y trasladados a los distintos frigoríficos, que en definitiva es lo que viene ocurriendo desde 2 semanas, actualmente se llevan unos 15 días cargando los ganados con normalidad.

Precios en el Mercado del Mercosur

El boletín, incluye los precios para la región según Faxcarne que ubica la cotización en Argentina en USD 4,75 al 20 de mayo. Valor Carne por su parte lo ubicó en USD 4,69 al 22 de mayo al tipo de cambio neto de la exportación, destacando un aumento muy pequeño de los ofrecimientos de los frigoríficos, el avance del tipo de cambio provocó la leve marcha atrás del precio en dólares.

Sobre Uruguay, Faxcarne reportó USD 4,75 para el novillo tipo exportación al 20 de mayo, al 22, valor carne lo ubicaba en USD4,70, cuatro centavos de aumento en la semana, en un mercado con buena demanda. La faena fue de 56 mil cabezas, 3% menos que el pico de la semana pasada y 18% por arriba del promedio de las diez semanas precedentes. Las exportaciones levantaron fuerte su ritmo en la segunda semana de mayo, apuntando ahora a 40 mil tec para el mes, lo que igualaría el nivel de hace un año.

Sobre la situación de Brasil, Faxcarne reportaba USD 4,75 al 20 de mayo y valor carne detallaba que el novillo gordo quedó en USD 3,63. La baja en el precio interno fue apenas recortada por una leve valorización del real. Los embarques de la segunda semana mantuvieron el ritmo y siguen apuntando a 235 mil t en el mes, 11% más interanual.