Inauguración oficial de la Expo: No se evitaron los temas difíciles

En el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, la primera organizada por el Consorcio ARP-URP, se destacó el aporte del sector ganadero, responsable del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, más de 350.000 empleos directos y una compleja cadena de valor. Autoridades gubernamentales y gremiales coincidieron en la necesidad de fortalecer la trazabilidad, la infraestructura logística, la institucionalidad y la apertura de mercados para consolidar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. La ARP pidió seguridad, fortalecer la alianza público privada y aunque celebró los éxitos de la misma, aprovechó la presencia de Santiago Peña y la cobertura del evento para rechazar, una vez más, el cronograma de Senacsa para dejar la vacunación antiaftosa.

Con llamados a la unidad, anuncios de inversiones millonarias y advertencias sobre desafíos estructurales, se inauguró oficialmente la Expo Paraguay ARP 2025, el evento más emblemático del sector productivo nacional. El presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, coincidieron en destacar la importancia del agro y la ganadería como motores del crecimiento económico del país.

Durante su discurso de apertura, Santiago Peña subrayó el rol estratégico del sector ganadero, que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB), genera más de 350.000 empleos directos y articula una compleja cadena de valor que abarca logística, industria frigorífica, financiamiento y comercio exterior. Destacó el crecimiento interanual del 11% registrado en el primer semestre del año y proyectó un aumento del 25% en las exportaciones de carne bovina para 2025, impulsado por la apertura y consolidación de nuevos mercados internacionales.

Peña afirmó a los ganaderos presentes que su gobierno trabaja con decisión para mejorar las condiciones del productor, con una gestión basada en cinco pilares clave: tecnificación, infraestructura, institucionalidad, apertura de mercados y seguridad jurídica. Entre los avances, mencionó la implementación desde febrero del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) al que calificó como “un paso gigante en tecnología ganadera”, que mejorará la trazabilidad y la competitividad internacional.

El mandatario también anunció la creación de un espacio institucional público-privado para fortalecer la cadena cárnica y posicionar la carne paraguaya con más transparencia y trazabilidad y en este punto convocó a la ARP a debatir en consenso un mejor estatus sanitario, incluyendo la propuesta de suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa: “Como lo fue alcanzar el grado de inversión, juntos lograremos también este objetivo”, afirmó.

Una vez más, Peña resaltó la creación del Ministerio de Economía, la reforma aduanera y tributaria, y el Registro Unificado Nacional como medidas que fortalecen la institucionalidad y la seguridad jurídica en el campo.

Paraguay ya no solo importa genética, sino que exporta campeones mundiales

Por su parte, el presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, afirmó: “Los paraguayos unidos no tenemos límite”, proclamó, al tiempo de resaltar que Paraguay ya no solo importa genética, sino que exporta campeones mundiales. Celebró la presencia de más de 500 cabañas y afirmó que “la pista lo confirma: tenemos la mejor carne del mundo”. Recordó que solo en el primer semestre se exportaron 1.056 millones de dólares, con un crecimiento del 37%, alimentando ya a 100 millones de personas.

Prieto sostuvo que producción y sostenibilidad avanzan juntas y celebró leyes como la de Créditos de Carbono y Servicios Ambientales. Señaló que Paraguay redujo un 14% las emisiones de metano desde 1990 y representa apenas el 0,1% de las emisiones globales: “Somos la solución, no el problema”, subrayó.

Daniel Prieto destacó que la muestra de este año reunió a 2.719 animales inscriptos, agotó todos los espacios comerciales, ya concretó 10 remates que superaron las expectativas y se prevé que supere ampliamente el volumen de negocios, impulsado por más de 20 ferias ganaderas.

Esta Expo fue sede de una Feria de empleo impulsada con el Ministerio de Trabajo, que ofreció 1.940 vacantes contando con la participación de 42 empresas. Al mencionar este dato, Prieto aprovechó y llamó a productores y empresarios a sumarse a la formalización, recordando que el 70% de los trabajadores aún es informal.

Prieto no evitó los temas difíciles. Denunció la caída del hato ganadero de 14,5 millones de cabezas en 2020 a 13 millones en 2025, con la salida de 27.000 productores, el 96% de los cuales tenía menos de 100 cabezas. “Esto compromete la seguridad alimentaria, la competitividad y afecta al pequeño productor”, advirtió. También responsabilizó al oligopolio por distorsiones en los precios de la carne que afectan tanto al productor como al consumidor, y reclamó una respuesta de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM). Además propuso la creación del Instituto Paraguayo de la Carne como modelo público-privado para garantizar transparencia y previsibilidad.

Antiaftosa: ARP exige prudencia y planificación

Sobre la propuesta de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa en 2027, fue tajante: “Rechazamos esta decisión. Si la adversidad nos unió para lograr el éxito, que ese éxito no nos separe”. Defendió el modelo FUNDASSA, automatizado y auditado en tiempo real, y exigió prudencia y planificación. “Sin fondos de indemnización, brigadas rápidas y vigilancia activa, no hay éxito. Si el SENACSA avanza solo, deberá asumir la responsabilidad”, advirtió.

No olvidó el tema seguridad recordando de forma positiva los resultados de la labor de la FTC en la lucha contra el narcotráfico, y como todo el sector productivo que reitera sus nombres a través de redes sociales y todos los medios disponibles, recordó a Edelio Morínigo y Óscar Denis; además expresó: “y esperamos que pronto los restos de Félix Urbieta descansen en su última morada.”

Esta es la primera edición de la Exposición organizada por el Consorcio Asociación Rural del Paraguay- Universidad Rural del Paraguay. Considerándola un éxito total, Prieto indicó que: “Esta Expo Paraguay 2025 debe ser el punto de partida de una década de prosperidad. Con políticas públicas sensatas e instituciones íntegras, el Paraguay productivo seguirá siendo orgullo nacional y garantía de futuro”.