En una nota abierta, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, La Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, expresaron su profundo malestar ante lo que consideran un exceso de burocracia y medidas que dificultan la participación de los productores en exposiciones y ferias ganaderas, eventos que consideran fundamentales para mostrar el esfuerzo, la genética y las inversiones realizadas en el país. La ARP asegura que ya están trabajando en una mesa con Senacsa para responder a las legítimas preocupaciones de sus asociados.
El comunicado si bien está firmado por diferentes grupos de trabajo presenta el mismo texto:
(…) “Queremos manifestar nuestro más profundo malestar y repudio ante el manoseo constante al trabajo del productor ganadero. Estamos cansados. Cansados de que desde un escritorio, se dicten resoluciones, como la Nº 250 del 21 de febrero del 2025, que solo agregan burocracia, costos y trabas al ya sacrificado trabajo en el campo. Disposiciones extensas, confusas y alejadas de la realidad productiva que afectan directamente la participación de los productores en exposiciones y ferias ganaderas, las cuales representan mucho más que un simple evento: son vitrinas de esfuerzo, genética, inversión y pasión por el desarrollo del país”, indican.
Y prosiguen: “El productor paraguayo no tiene feriados, no conoce de horarios ni de comodidades. Está al frente del país productivo, el que genera divisas, empleo y sostiene la economía nacional. Sin embargo, es el primero que se le pone el pie encima con requisitos desproporcionados, mal comunicados y, muchas veces, inaplicables en la práctica. Exigimos respeto. Exigimos que se escuche y se tenga en cuenta a quienes verdaderamente conocen el terreno. Las decisiones deben ser tomadas con responsabilidad y criterio técnico, sí, pero también con empatía y diálogo. La Ganadería Nacional no puede seguir siendo víctima de resoluciones ineficientes e inoperantes. No estamos en contra del control sanitario, estamos en contra del exceso, del despropósito, de la BUROCRACIA y de la falta de visión” para cerar con una consulta directa y contundente: ¿Hasta cuándo Senacsa?
La Asociación Rural del Paraguay, no tardó en manifestarse a través de un comunicado para, primeramente, expresar que las manifestaciones públicas realizadas por sus gremios incorporados son legítimas, y en segundo turno, informar que ya desde el día lunes 7 de abril se estableció una mesa de trabajo para abordar la situación planteada con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) “Creemos firmemente que es trabajando juntos, escuchándonos y respetando la experiencia de todos los actores del sistema productivo, como construiremos políticas públicas más efectivas y alineadas con la realidad del campo paraguayo”, indicó la ARP.