A través de un comunicado, la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM) expresó que la aftosa no deja de ser una barrera no arancelaria para los Estados de la región y por ello, llama a los Estados Parte del MERCOSUR a priorizar acciones de prevención y a mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa como garantía de acceso seguro, confiable y competitivo a los mercados, pero aclara que respeta la decisión de cada país sobre cómo lograrlo.
A través de un comunicado emitido en Buenos Aires, con fecha 25 de julio, la entidad advierte que, frente al riesgo constante de ingreso de enfermedades animales, es necesario fortalecer los servicios veterinarios oficiales, modernizar los sistemas de vigilancia epidemiológica y contar con mecanismos de trazabilidad seguros y comprobables. Asimismo, recalca la necesidad de asegurar una respuesta sanitaria rápida y eficiente ante eventuales emergencias, conforme a las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Respecto a la fiebre aftosa, la FARM considera que, a pesar de los avances regionales en su control y erradicación, esta enfermedad continúa siendo utilizada como una barrera no arancelaria al comercio internacional.
Por ello, llama a los Estados Parte del MERCOSUR a priorizar acciones de prevención y a mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa como garantía de acceso seguro, confiable y competitivo a los mercados. “Apoyamos el concepto de Libre es libre, más allá de que cada país decida su estrategia respecto a la vacunación”, expresa el comunicado.
“La sanidad animal es un bien público regional y debe ser defendido con visión estratégica y acción coordinada entre el sector público y privado”, afirmó Gedeao Pereira, presidente de la FARM. Asimismo, hizo un llamado a consolidar una estrategia regional con fuerte cooperación técnica y orientación comercial entre los países del bloque. La FARM reafirma así su compromiso con la producción responsable, la salud de los rodeos y la integración agroexportadora del MERCOSUR.