El equipo organizador del Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), adelantó detalles del desarrollo de las diversas salidas de campo (presenciales y virtuales) que permitirán a los participantes conocer experiencias reales de innovación en producción ganadera en Paraguay y la región. Este año destaca la primera salida de campo virtual internacional. Las actividades mostrarán modelos que integran sostenibilidad, eficiencia y tecnologías simples aplicadas al campo.
Integrando pastoreo rotativo intensivo y forraje hidropónico, la primera actividad será una salida de campo presencial precongreso en la Estancia Las Lomas, ubicada en Loma Grande, departamento de Cordillera. El establecimiento presenta un modelo innovador que combina el Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin con la producción de forraje hidropónico, aprovechando antiguas instalaciones avícolas reacondicionadas para este fin.
El sistema, orientado a la recría e invernada de hembras, incorpora suplementación invernal con forraje hidropónico y fardos de Aruana para reducir la presión de pastoreo. Entre los principales valores del modelo se destacan la eficiencia en el uso del pasto, la autonomía alimentaria mediante la producción interna de forraje, y el aprovechamiento de infraestructura existente con una clara orientación hacia la sostenibilidad y la resiliencia productiva.
Henificación eficiente en el Bajo Chaco
La segunda propuesta será una salida de campo nacional en formato virtual desde la Cabaña Doña Blanca, de la empresa Avati S.A., ubicada en Benjamín Aceval. Bajo el título “Henificación eficiente: puntos críticos para la producción de heno de alta calidad”, la visita mostrará el proceso de producción de fardos de pangola en un sistema ganadero de ciclo completo con cría, recría y terminación en confinamiento.
Con 280 hectáreas destinadas al heno, el establecimiento logra entre dos y tres cortes anuales, con un rendimiento promedio de 55 fardos por hectárea y un peso por unidad de 315 a 340 kilos. El uso de estiércol del confinamiento como fertilizante, junto con abonos comerciales y foliares, refuerza la sostenibilidad del sistema, que además presta servicios de maquinaria a terceros.
Cambio de paradigma en el Chaco: enfoque agrícola para una ganadería eficiente
Otra de las salidas virtuales destacadas será la del Establecimiento Espíritu Santo, ubicado en Campo Aceval, Chaco, bajo el lema “Cambio de paradigma: un enfoque agrícola para una ganadería eficiente”.
Allí se presentará la aplicación del pastoreo rotatinuo, un método que ajusta el ingreso y salida del ganado según la estructura del pasto y el comportamiento animal, favoreciendo la recuperación del forraje, la calidad nutritiva y la ganancia de peso por hectárea.
El sistema incorpora suplementación en tolvas de autoconsumo en la etapa final del ciclo de engorde, avanzando hacia un modelo de integración agricultura-ganadería que busca optimizar recursos y productividad.

La Primera Salida de Campo Internacional
Finalmente, la salida de campo internacional virtual llevará a los participantes hasta La Angélica, establecimiento ubicado en Pozo del Tigre, Formosa (Argentina).
El campo, que combina ganadería y agricultura en un modelo equilibrado, destaca por su gestión integral del agua, con rebombeo solar y conservación del monte nativo y su enfoque en sostenibilidad ambiental y productiva. Con un sistema de cría y recría de ciclo completo, el establecimiento produce sus propios granos y silajes para alimentar al ganado, logrando autonomía alimentaria y rentabilidad incluso en condiciones logísticas desafiantes.
Además, aplica tecnologías reproductivas avanzadas como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y la transferencia embrionaria (FIV), orientadas al mejoramiento genético y la consolidación de una futura cabaña bovina.
Aún quedan lugares, aunque muy pocos para inscribirse y acceder a la mayor tecnología e innovación en producción ganadera que presenta el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria este 27 y 28 de octubre en la Conmebol. Los interesados en participar pueden ingresar a la web del evento, o también comunciarse con el asistente virtual del 33º Congreso Lorenzo-GPT.