Maíz y soja lideran la caída de 12,6% de ingresos generados por exportación de productos primarios.

Las exportaciones de productos primarios del Paraguay cerraron el 2024 con una disminución significativa en ingresos y volúmenes, reflejando el impacto de una menor demanda internacional. A diciembre de 2024, los ingresos por exportaciones de este nivel de procesamiento alcanzaron USD 4.033,6 millones, un 12,6% menos que en el 2023. El maíz y la soja fueron los productos de mayor incidencia negativa. Estos resultados llevaron a un déficit en la balanza del comercio exterior de USD 538,8 millones.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de diciembre del 2024, ascendieron a USD 4.033,6 millones, un 12,6% inferior respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia negativa de 4,9 p.p. Los productos de mayor incidencia fueron el maíz y la soja, segun el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.

Por otra parte, al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se visualiza que los productos primarios experimentaron una reducción de 56,7 mil toneladas a diciembre de 2024 respecto al mismo periodo del 2023, representando una contracción de 0,5%. Así, las exportaciones de productos primarios, al mes de diciembre de 2024, alcanzaron un nivel de 10.977,3 mil toneladas, donde el maíz fue el producto que registró la mayor incidencia negativa en el total de las exportaciones en volumen.

En cuanto a la soja, en volumen este año se exportó un total de 6.494,8 mil toneladas, 1.492,2 mil toneladas menos respecto a las 6.494,8 mil toneladas enviadas el 2023. En 2024 la exportación de soja aumentó en 23%. Esto representó un ingreso de 3.170,3 millones de dólares, 253,7 millones de dólares menos que el año previo (-7,4%). Argentina recibió 86,2% de todas las exportaciones de granos de soja paraguaya enviados al exterior.

En el rubro maíz, se redujo el volumen y también los ingresos por estas exportaciones. En el 2024 fueron 1894,4 mil toneladas menos;  50% menos, en valor esto representa 322,3 millones de dólares,  428,4 millones menos que el año previo, lo que en porcentaje representó una caída de 57,1%.

Por el lado de las exportaciones de trigo, en el 2024 se envió un total de 298,9 mil toneladas más, lo que muestra un aumento porcentual de 121%. En valor, esto significa 60,8 millones de dólares o 90,8% más que en el año 2023.

Estos resultados en el sector primario llevaron a una reducción del total de exportaciones de Paraguay. Según el reporte del BCP, durante el año 2024, las exportaciones totales, alcanzaron un valor de USD 15.840,6 millones, 7,7% por debajo de los USD 17.518,2 millones observados a diciembre del año anterior. Las exportaciones registradas representaron el 68,7% del total, alcanzando USD 10.879,9 millones, inferior en 8,3% al valor acumulado a diciembre del 2023. Generando un déficit en la balanza del comercio exterior de USD 538,8 millones.