Este lunes 1 de septiembre inicia el muestreo seroepidemiológico de fiebre aftosa

Tareas de muestreo de años anteriores. Foto recuperada de la cuenta de X de Senacsa

Este 1 de septiembre inician los levantamientos para la realización del muestreo seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa que este año programa la llegada a 1.000 establecimientos. En medio de los debates sobre el levantamiento de la vacunación que mantiene en alerta a los productores, el programa de vacunación continúa en Paraguay y las tareas vinculadas se siguen desarrollando.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal emitió un comunicado para informar a los productores y a la ciudadanía en general, la realización de dos importantes estudios clínico-seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa. Estos estudios programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, donde se aplica la vacunación.

La fecha de inicio está prevista para el 1 de septiembre de 2025, y se extenderá a lo largo de 4 semanas. Durante este periodo, se realizará el muestreo en 1000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colectará un total de 27.000 muestras de bovinos y 300 muestras de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) para el estudio de demostración de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y 6.048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa.

El comunicado aclara que todas las muestras serán colectadas por brigadas oficiales del SENACSA, conformadas por veterinarios y paratécnicos debidamente capacitados, y en el proceso, no se bloquearán los movimientos de animales en los predios seleccionados.

La participación activa de los productores y la ciudadanía es fundamental para fortalecer las acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales.

Sobre el mismo tema, es importante recordar que sigue vigente la consulta pública sobre la propuesta del “PLAN ESTRATÉGICO 2018 – 2028 DEL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA”. Las opiniones, pareceres y comentarios vertidos en el marco de esta consulta podrán ser recepcionados a través del correo electrónico: consultapublica@senacsa.gov.py o por nota presentada en la mesa de entrada de la sede central del SENACSA, identificando y detallando los datos de contacto del recurrente.