Enrique Riera en la Expo: “Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”

Enrique Riera, Ministro del Interior

El ministro del Interior Enrique Riera destacó que la base para fortalecer el campo paraguayo es el respeto irrestricto a la propiedad privada, un derecho constitucional que asegura que quienes trabajan puedan quedarse con el fruto de su esfuerzo, fundamental para mantener la motivación productiva. En su discurso durante la Expo Paraguay ARP 2025, hizo un balance de su gestión en seguridad rural, resaltando el trabajo coordinado con el privado para proteger la producción.

“Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”, afirmó el ministro, subrayando la importancia del respeto a la propiedad privada para fortalecer el campo paraguayo.

Durante su discurso, Riera enfatizó que las autoridades deben dar ejemplo de conducta para recuperar la credibilidad perdida en algunos sectores y destacó que la propiedad privada es un derecho innegociable protegido por la Constitución Nacional, en particular por el artículo 109. Recordó su paso por el Senado, donde junto a su colega y productor Fidel Zavala promovió una ley que actualmente es popularmente conocida con sus nombres y que protege este derecho, aprobada con un amplio consenso político, contando votos “con todos los colores”.

En su discurso, en el pórtico de la Expo, el ministro hizo un balance de su primer año de gestión en seguridad rural, señalando que, aunque en la mayoría de los delitos hubo mejoras, el abigeato fue una deuda pendiente por lo que insistieron en investigar en un trabajo coordinado con referentes del sector privado. Lamentó, que detectaron una red de corrupción.

“Encontramos corrupción y hay que decirlo, porque a veces los malos no son solo los delincuentes, sino también quienes están del lado público y deben proteger a la gente”, lamentó Riera. Tras la depuración del equipo y con el respaldo de la Conalcart, organismo que él preside, “el trabajo contra el abigeato mejoró notablemente”, recordó, y acotó como ejemplo que en enero de 2024 se robaron 1200 cabezas de ganado y en enero de este año solo 82, lo que muestra una reducción del 300%.

Además, el ministro resaltó el valor del campo paraguayo y la riqueza que representa cruzar la “calle última” para conocer la producción nacional, desde Cordillera hasta el Chaco. “La Expo es una oportunidad para mostrar lo que el país genera y para que quienes siempre critican puedan ver lo positivo”, expresó.

“Para aquellos que siempre encuentran algo negativo, yo me incluyo entre los optimistas que ven el vaso medio lleno. Claro que hay cosas por mejorar, pero vamos por buen camino”, señaló.

Riera cerró su intervención haciendo un llamado a la paz, la convivencia y el compromiso conjunto entre el sector público y privado para que la democracia y la producción beneficien a todos los paraguayos. “Si hacemos las cosas bien, la ruralidad estará presente por mucho tiempo”, aseguró.

La Expo Paraguay ARP 2025 se convierte así en un espacio clave para reafirmar el compromiso del país con la producción, la seguridad rural y la lucha contra la corrupción.