El precio del novillo llega a USD 3,99 esta semana

Según el último informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay, actualizado al 8 de julio, el precio del novillo en el mercado local alcanzó los USD 3,99 por kg/gancho. Esta cifra representa una mejora de 19 centavos de dólar en comparación con el promedio de los últimos seis meses.

Con este repunte, Paraguay salió del último lugar en el ranking de precios del Mercosur, posición que ahora ocupa Brasil, con una cotización de USD 3,70 por kg/gancho, según datos de Faxcarne. Uruguay continúa liderando la tabla regional con el mejor precio pagado al productor: USD 5,12 por kg/gancho. En segundo lugar se encuentra Argentina, con USD 4,50.

En cuanto a los precios diferenciados por destino y tipo de animal, se reportaron las siguientes cotizaciones con bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas, y del 3% para vacas, en sistemas de confinamiento, a pasto y de alto volumen: novillos y vaquillas para la Unión Europea: USD 4,04 por kg/gancho, novillos y toros para Chile y otros mercados: USD 3,99 por kg/gancho, vaquillas para Chile y otros mercados: USD 3,99 por kg/gancho, vacas para otros destinos: USD 3,61 por kg/gancho.

Fuente: ARP

Abrir mercados para incentivar la inversión para aumentar el hato ganadero

Esta semana el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló que la apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya, como el de El Salvador, debe funcionar como un incentivo para que los productores inviertan en la recuperación del hato ganadero.

Destacó que el crecimiento de destinos de exportación refleja la calidad sanitaria de la producción nacional y puede generar condiciones más favorables de precios, lo que debería, o eso esperan al menos, motivar a los ganaderos a apostar nuevamente por el aumento del stock.

En el mercado global de la carne, en junio, los precios mundiales de la carne vacuna alcanzaron un nuevo máximo histórico, impulsados por una menor disponibilidad para exportación desde Brasil y una fuerte demanda por parte de los Estados Unidos. Esta combinación de factores ejerció presión alcista sobre los precios internacionales, especialmente en mercados clave como Australia, contribuyendo así al aumento general del índice de precios de la carne reportado por la FAO.