Aunque el Índice de Precios del Productor (IPP) mensual de julio mostró un leve retroceso, en la comparación interanual se mantiene al alza, impulsado sobre todo por los animales vivos y productos animales a nivel local, y por los incrementos en productos metálicos y equipos importados. El rubro de animales vivos y productos animales registró una variación de 4,4%, impulsada principalmente por el ganado vacuno con 3%. En contraste, en la sección de productos de la agricultura y horticultura se observaron reducciones.
En el mes de julio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,2% con respecto al mes anterior, inferior a la tasa de 0,0% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la variación interanual fue de 4,6%, superior al 0,8% observado en el mismo mes del 2024, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
En los productos nacionales, la variación mensual fue de 0,4%, con una acumulada de 3,6% y una interanual de 7,0%, todas superiores a las de 2024. Los aumentos más destacados se dieron en:
•Animales vivos y productos animales (+4,4%), con subas en ganado vacuno (+3,0%), porcino (+1,8%), aves de corral (+9,0%) y productos animales (+8,2%).
• Alimentos, bebidas y tabaco; textiles y cuero (+1,1%), principalmente carne (+3,5%), lácteos (+0,9%) y azúcar (+1,6%).
• Pesca (+1,6%), minerales (+0,4%), silvicultura (+0,1%), bienes químicos no metálicos (+0,1%) y productos metálicos y equipos (+0,2%).
En contraste, se observaron reducciones en la sección de Productos de la agricultura y horticultura registró una tasa mensual de -4,0%, derivada del comportamiento observado en las subclases de cereales (-3,9%), legumbres, tubérculos y hortalizas (-2,9%), frutas (-2,6%), semillas y frutos oleaginosos (-5,8%) y tabaco sin elaborar (-1,8%).
En los productos importados, la variación mensual fue de -1,2% (vs. 0,0% en 2024), con un acumulado de -0,2% (vs. 1,2%) y una interanual de 1,4% (vs. 0,9%).
El IPP, o Índice de Precios del Productor, es un indicador macroeconómico que mide la evolución de los precios percibidos por el sector productivo de un país o región. Permite conocer si los precios de los productos de una economía suben o bajan, independientemente de su canal de comercialización. El IPP busca reflejar las variaciones que se producen en los precios durante las primeras transacciones de los bienes.
