El Chaco Central fue sede del Primer Encuentro de Genética Paraguaya

La Fundación Ideagro, junto con el Instituto Chaqueño de Biotecnología (ICBA), llevó a cabo el Primer Encuentro de Genética Paraguaya, una jornada que reunió a productores, asesores técnicos y profesionales del sector para debatir y exhibir los avances en materia de mejoramiento genético y biotecnología aplicada a la ganadería nacional, además de generar espacios de negocios para el mayor aprovechamiento de la genética bovina disponible en el ICBA.

Durante la apertura, Georg Bench, presidente de la Fundación Ideagro, destacó que el ICBA cuenta con un laboratorio en funcionamiento, enfocado en la producción de semen de alta calidad. El objetivo, señaló, es transferir este progreso a la reproducción bovina tanto en establecimientos del Chaco como a nivel nacional e inclusive internacional.

“El encuentro buscó crear un espacio donde los interesados pudieran conocer el material genético disponible en el país, con posibilidad de concretar negocios en condiciones especiales, acompañado de charlas técnicas de alto nivel”, afirmó Bench.

El cronograma inició con charlas técnicas, tras las cuales, se dedicó un espacio para la presentación de toros élite y cerró con un espacio de negocios habilitado con recorrido individual en la Central del ICBA.

Entre los temas centrales se abordó la aplicación de DEP’s (Diferencias Esperadas en la Progenie) como herramienta de decisión para seleccionar material genético en rodeos comerciales y núcleos de cría. Asimismo, se puso en valor el impacto de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), biotecnología que en las últimas dos décadas permitió masificar el uso de genética superior en establecimientos ganaderos.

Bench subrayó que las bases están dadas para que Paraguay continúe mejorando la calidad genética de su hato bovino, un factor estratégico considerando la relevancia del país como exportador de carne vacuna. “Genética y reproducción son ejes fundamentales para sostener un crecimiento de la ganadería con mayor eficiencia y competitividad”, puntualizó.

El Primer Encuentro de Genética Paraguaya incluyó una presentación de toros élite

Este evento tiene el potencial de convertirse en una tradición

Por su parte, Maiko Doerksen, miembro del Consejo Administrativo de Ideagro, valoró el éxito de la primera edición del evento, que contó con buena presencia de productores, cabañeros y ejemplares en pista, pese a condiciones climáticas adversas.

“El objetivo fue brindar una plataforma de encuentro entre cabañeros y productores de terneros, y creo que se cumplió. Este evento tiene el potencial de convertirse en una tradición, siempre con la meta de ser un apoyo fundamental para el productor paraguayo”, afirmó Doerksen.

La Fundación Ideagro trabaja sobre tres pilares estratégicos: investigación, extensión y servicios. Con el ICBA, se busca ofrecer soluciones biotecnológicas concretas al sector, y con actividades como el Encuentro de Genética Paraguaya se facilita la conexión entre quienes desarrollan genética de alto valor y quienes la aplican en el campo.

“Invitamos a los productores a acercarse al centro, a conocer cómo trabajamos y a sumar su material genético. Seguiremos generando capacitaciones y espacios de actualización que impulsen una ganadería más eficiente”, concluyó Bench.

Maiko Doerksen, definió la jornada como exitosa, asegurando que tiene el potencial de convertirse en una nueva tradición anual. Celebró la cantidad de participantes que llegaron al ICBA una instalación con tecnología de punta en el Centro del Chaco paraguayo.