Disponibilidad de granos y precio estables consolidan viabilidad del sector porcino

Paraguay reúne condiciones favorables para atraer inversiones en el sector porcino, gracias a su abundante producción de granos, disponibilidad de agua, clima propicio y mano de obra joven en proceso de capacitación. Así lo señaló Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), quien destacó además la estabilidad en el precio del kilo vivo de cerdo, actualmente en torno a G. 12.800, y la recuperación del rubro, que se consolida como uno de los de mayor crecimiento después de la ganadería bovina.

El precio del kilo vivo de cerdo en Paraguay registró un incremento en las últimas semanas, aunque en términos de guaraníes se mantiene prácticamente estable, informó Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), en entrevista con canal AYN.

Actualmente, el valor ronda los G. 12.800, mientras que una semana antes se encontraba en torno a G. 12.850. Sin embargo, la variación del dólar tiene un efecto importante en la conversión y comparación con otros mercados. “Recordemos que el dólar llegó prácticamente a G. 8.000 y ahora está entre G. 7.200 y G. 7.300. Esa diferencia genera una aparente suba en dólares, aunque en guaraníes el precio se mantenga estable”, explicó Núñez.

En el Mercosur y otros mercados internacionales, Paraguay muestra un leve repunte en dólares. La semana pasada el kilo vivo alcanzaba USD 1,74 y ahora llega a USD 1,75, por encima del promedio de Brasil, que varía entre USD 1,30 y USD 1,50, y muy por delante de Argentina, que se ubica en la parte baja del ranking regional.

Uruguay se mantiene como líder en el bloque con los mejores precios, seguido por Chile y, en algunos casos, Colombia. En el panorama internacional, países como México, China y Rusia pagan más de USD 2 por kilo vivo, situándose entre los más atractivos.

La gerente de la ACCP destacó que el costo de producción está fuertemente vinculado al precio de los granos, que representan alrededor del 60% de la alimentación porcina. En ese sentido, la abundante producción agrícola nacional se convierte en una ventaja.

“Paraguay está bendecido con granos, agua, clima favorable y mano de obra joven dispuesta a aprender. Todo esto genera condiciones propicias para las inversiones en el sector porcino”, señaló Núñez. Agregó que la disponibilidad y estabilidad en la producción de granos, junto con un precio sostenido del cerdo, permiten que la ecuación cierre a favor de los productores, ofreciendo un escenario de recuperación para la actividad.

El sector porcino se posiciona como uno de los de mayor crecimiento después del bovino, lo que plantea desafíos y oportunidades en capacitación de mano de obra, mejora en infraestructura y fortalecimiento de la competitividad regional.

“Si bien hay costos adicionales en sanidad e infraestructura, lo fundamental es mantener la estabilidad en la alimentación. Hoy tenemos buenas condiciones, lo que favorece a toda la cadena productiva y al desarrollo del rubro”, concluyó Núñez.