“Queremos aprovechar el beneficio que tenemos de que dos países vecinos ya levantaron la vacunación; queremos esperar a ver qué sucede; solamente eso pedimos”, dijo Calixto Saguier, presidente de la Regional ARP Paraguarí cuando solicitó postergar la decisión de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa, argumentando que la medida de Senacsa fue tomada de manera “unilateral y apresurada”.
“Mi departamento es un poco diferente a los demás, porque el 85% de los ganaderos son propietarios de menos de 100 cabezas; es decir, son todas pequeñas fincas que dependen mucho de la ganadería. Somos productores de terneros y proveemos al ganadero que va a engordar, ya sea para exportación o para el consumo interno”, dijo destacando el fuerte impacto que tendría en la economía de las familias de Paraguarí dependientes de un gran número de granjas productoras.
En este sentido, señaló que no están en contra del levantamiento de la vacunación, pero solicitan que se realice más adelante, “preparándonos para tener los fondos necesarios para que, si ocurre el evento, podamos utilizar el rifle sanitario y contar con el entrenamiento para aislar la zona por si aparece la aftosa, si ese paso es el que nos falta”.
Además recomendó “aprovechar el beneficio que tenemos de que dos países vecinos ya levantaron la vacunación; queremos esperar a ver qué sucede; solamente eso pedimos”, insistió, recordando que tanto Bolivia como Brasil ya tienen la certificación de OMSA de país libre de aftosa sin vacunación.
En otro momento pidió el reconocimiento del aporte del ganadero a la sanidad animal y los beneficios que ésta le da al país, recordando que Senacsa depende del sector privado para su presupuesto: “Ellos obtienen fondos para pagar salarios de fuente 30; estamos hablando de 240 mil millones de guaraníes que recaudan anualmente y no dependen del Estado. El Estado no les provee esos fondos, sino que los obtienen a través de cobrarnos a nosotros guías de traslado, certificados de exportación y todo lo que tiene que ver con la actividad ganadera”.
Saguier afirmó finalmente que la solicitud de postergar la medida cuenta con respaldo de la asamblea de productores de todo el Paraguay: “Se debe someter a consideración y, si la asamblea autoriza, apoyar el levantamiento de la vacunación, pero mucho más adelante”, expresó en medio de la conferencia de prensa brindada por representantes de las 20 Regionales de la Asociación Rural del Paraguay para manifestarse en contra del cronograma actual de levantamiento de la vacunación antiaftosa.