La 49° Expo Rodeo Trebol 2025 fue una vez más, el escenario que da visibilidad a los temas trascendentales para la ganadería paraguaya. Durante el acto oficial, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trebol, aprovechó la oportunidad para manifestar la preocupación del sector frente a la posibilidad de levantar la vacunación antiaftosa en Paraguay. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, presente en el acto en representación del gobierno, aseguró que no se dejará de vacunar sin el acuerdo del sector privado.
“Sabemos que impactará profundamente en el futuro de la ganadería paraguaya”, afirmó Neufeld quien destacó la alianza público-privada entre SENACSA y FUNDASSA como uno de los modelos más poderosos y reconocidos a nivel mundial y aseguró que: “Son tan buenos que nos complican la toma de decisiones”.
Recordando los esfuerzos mancomunados de ambas entidades, que permitieron alcanzar altos niveles inmunológicos y la ausencia de circulación viral, el presidente de la Asociación Rodeo Trebol señaló que la verdadera inquietud del sector no reside en lo ya logrado, sino en los desafíos que plantea el futuro y citó: la trazabilidad incompleta de los rebaños, la falta de un fondo de indemnización sólido, la necesidad de simulacros de casos, la reforma salarial de los funcionarios de campo y la ausencia de un apoyo consensuado con los productores. “Bajo estas condiciones, no se debe levantar aún la vacunación”, enfatizó.

“Lo que nos preocupa es la duda sobre puntos clave: sin al menos el 70 % del rebaño identificado para garantizar trazabilidad, sin un fondo de indemnización sólido, sin un SENACSA bien preparado para simulacros de casos, sin una reforma salarial de los funcionarios de campo a nivel país para mantener una vigilancia activa alta, y sin un apoyo consensuado con el sector ganadero. Creemos que, bajo estas condiciones, no se debe levantar aún la vacunación”.
“Lo peor que nos puede ocurrir es que la decisión sea de contenido político y no técnico”
Neufeld subrayó la importancia de que las decisiones sobre vacunación no tengan un contenido político, sino técnico, y recordó a los productores de otras ramas, como la porcina, el papel histórico del sector bovino en proteger la sanidad animal y en sostener la competitividad en los mercados. También hizo un llamado al sector privado: mejorar la eficiencia productiva es esencial para enfrentar mercados cada vez más exigentes y con costos crecientes.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, presente en el acto representando al gobierno, junto al viceministro de Ganadería Marcelo González, respondió asegurando que Paraguay seguirá vacunando contra la aftosa: “Paraguay vacuna y va a seguir vacunando”, expresó tajante, y acotó: “Las decisiones que tome el gobierno se harán en una mesa donde todos nos escuchemos, buscando siempre lo que más convenga al productor y al país”.

Pasando a otro tema, Neufeld cerró su intervención mencionando los proyectos de infraestructura en curso para el Chaco, tanto internos como de conexión internacional, que se esperan con optimismo para mejorar la situación de los trabajadores chaqueños.
En cuanto a la 49º Expo Rodeo Trébol, expresó que esta edición marcó un récord histórico: se superaron las ventas de reproductores, hubo una participación notable de animales en pista y cerca de 17 mil personas visitaron el campo de exposiciones. (Al 18 de agosto se reportó una cifra superior a las 40 mil personas).
Neufeld invitó al público a la edición del cincuentenario, que se celebrará en 2026, con la promesa de seguir consolidando el crecimiento y desarrollo del sector ganadero chaqueño.