CONACOM rechaza proyecto de ley sobre transparencia en el mercado de la carne por riesgo a la libre competencia

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) rechazó el proyecto de ley “Que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, al considerar que la iniciativa podría generar graves distorsiones en la competencia del sector.

En la Opinión del Directorio D/06/2025, emitida el pasado 12 de agosto a pedido de las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros, y de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, la CONACOM sostiene que el proyecto plantea la publicación obligatoria de información comercial sensible, lo cual representa una barrera regulatoria injustificada que puede facilitar conductas anticompetitivas.

El proyecto de ley propone obligar a todos los actores de la cadena de valor de la carne, desde productores hasta puntos de venta, a declarar de forma trimestral y bajo juramento aspectos como: costos directos e indirectos, márgenes de ganancia, precios de venta, volúmenes comercializados y factores que inciden en el precio, incluyendo documentación que lo respalde. Toda esta información sería publicada en la web del Ministerio de Industria y Comercio, que además tendría potestad para auditar, inspeccionar y remitir irregularidades al Ministerio Público.

Para CONACOM, este nivel de publicidad es excesivo y puede debilitar la competencia al permitir que los agentes económicos accedan a estrategias y estructuras de sus competidores, reduciendo los incentivos para innovar y mejorar precios o calidad. “El desconocimiento de información clave sobre competidores es, en sí mismo, un motor de la competencia”, señala en el documento que remitieron a Cámara Baja.

Además, advierten que ciertos datos requeridos ya se encuentran disponibles públicamente, como el precio del ganado o los valores de exportación, por lo que no se justifica aumentar la carga de transparencia a niveles que expongan información estratégica de las empresas.

“Facilitaría un comportamiento similar al de un cartel, distorsionando el mercado bajo la apariencia de legalidad”

La CONACOM explica que la publicación de datos como márgenes de ganancia, estructura de costos o volúmenes de venta permitiría a las empresas alinear sus estrategias de manera paralela, incluso sin establecer acuerdos formales entre sí. Esto facilitaría un comportamiento similar al de un cartel, distorsionando el mercado bajo la apariencia de legalidad.

“Un proveedor podría, por ejemplo, ajustar sus precios al ver que sus competidores están operando con márgenes mayores, sin necesidad de coordinación directa”, advierte el documento. También alertan que esta situación puede obstaculizar investigaciones por prácticas anticompetitivas, ya que la disponibilidad pública de estos datos dificultaría demostrar colusión o acuerdos indebidos.

En sus conclusiones, el Directorio de la CONACOM recomienda a la Cámara de Diputados rechazar el proyecto de ley por considerar que atenta contra la dinámica competitiva del mercado y puede provocar efectos contrarios a los que pretende corregir. Además, recuerdan que ya existen canales legales para obtener información sensible bajo carácter confidencial, como los mecanismos previstos en la Ley N.º 4956/2013 de Defensa de la Competencia.